Wall Street abrió con pérdidas este viernes, después del desplome del día anterior.
El promedio industrial Dow Jones cae 2.13%, a los 27,689 puntos; el índice S&P 500 retrocede 2.21%, a las 3,379 unidades, y el Nasdaq baja 4.01%, a los 10,999 puntos.
El presidente de la Fed Chicago advierte que la falta de estímulos fiscales y posibles rebrotes de coronavirus son algunos de los retos que amenazan la recuperación de la economía. También sugiere la realización de una guía más clara acerca de futuros ajustes en las tasas de interés y compras de activos.
Aumento de tasa de empleo
En cuanto a la creación de empleos en general, creció en 1.37 millones en agosto, superando una estimación de 1.32 millones.
La tasa de desempleo de EU cayó a 8.4% en agosto desde 10.2% de julio. Los economistas encuestados esperaban que la tasa bajará a 9.8%.
A pesar de que la tasa de empleo ha aumentado, mantiene una visión de cautela ante los recientes máximos históricos observados en los índices de EU, pero con niveles de valuación limitados en un contexto de menores expectativas de utilidades.
La desocupación vuelve así a una tasa de un dígito después de cuatro meses por encima del 10%, pero la economía, en el país del mundo con más casos de coronavirus, todavía tiene un largo camino a la recuperación.
Por ejemplo, las remuneraciones horarias promedio de los trabajadores fueron en agosto un 0,4 % menores que en el mes anterior.
El sector privado creó el mes pasado 1,46 millones de empleos y otros 301.000 se abrieron en el gobierno.
El crecimiento del empleo gubernamental refleja la contratación temporal de personal para el Censo 2020.
El informe del Departamento de Trabajo se sumó a la evidencia de que la economía se está recuperando en forma irregular, como se evidencia en la caída de Wall Street.