Miguel Ángel Yunes Márquez analiza el panorama turístico para México durante 2023

Facebook
Twitter
Pinterest
Miguel Ángel Yunes Márquez analiza el turismo mexicano en 2023

El político mexicano Miguel Ángel Yunes Márquez, compartió su visión sobre el futuro del turismo en México para este 2023. Según Yunes Márquez, a pesar de los desafíos planteados por la pandemia de COVID-19, la industria turística del país tiene un futuro prometedor.

De acuerdo con datos recabados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), y publicados por las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI), en 2021 se registraron 55.3 millones de visitantes en México, 8.2 % más que en 2020, año en el que entraron 51.1 millones de personas. El porcentaje es 43.2 % menor que en 2019, en el que ingresaron al país 97.4 millones de turistas.

Bajo este contexto, Miguel Ángel Yunes Márquez destacó en entrevista el valor de la riqueza cultural y natural que existe en el territorio nacional, constituyéndose como dos de sus principales activos para atraer a millones de turistas internacionales cada año.

Gracias a estos factores que menciona Yunes Márquez asegura que el territorio mexicano podrá fortalecer su economía en el futuro. Asimismo, subrayó que es importante seguir monitoreando la situación e implementar medidas adecuadas para garantizar la seguridad de los visitantes y la continuidad del crecimiento en la industria turística.

Miguel Ángel Yunes Marquéz destaca mejoras para el turismo mexicano

El político veracruzano indicó también que a lo largo de este año, podrá verse un incremento en el número de turistas que se sientan atraídos por algún destino turístico del país y en ese sentido, profundizó en la tendencia creciente de los “Nómadas Digitales”, que también, se ha configurado como un catalizador del turismo en el país.

“Los nómadas digitales suelen estar interesados en experiencias auténticas y culturales, lo que puede ser un impulso para la economía en México y promover la preservación de la cultura y el patrimonio en los destinos turísticos. También pueden estar dispuestos a quedarse por periodos más largos, lo que significa un flujo constante de ingresos para la economía de las entidades federativas que conforman el país”, indicó el político mexicano.

Yunes Márquez también destacó que deben reforzarse las acciones para mejorar la infraestructura turística así como el transporte, con el fin de ofrecer mayores garantías para los turistas tanto nacionales como internacionales.

En cuanto a la recuperación de la industria turística después de la pandemia, Miguel Ángel Yunes Marquéz se mostró optimista al mencionar que se están dando los impulsos necesarios, pero destacó, que será necesaria mayor colaboración entre los actores involucrados.

Finalmente, dijo que será importante monitorear de cerca la situación y estar preparados para responder a los desafíos que puedan surgir en la industria, poniendo como ejemplo, el desafío de la integración tecnológica para este sector.

Noticias Relacionadas