Análisis

México ocupa el lugar 54 en competitividad digital a nivel mundial

México cayó cinco lugares en la Clasificación Mundial de Competitividad Digital 2020 (IMD), ubicándose en la posición 54.

Con ello, México descendió a los 10 últimos lugares de la clasificación general, que abarca 63 economías, en el ranking elaborado por el Instituto para el Desarrollo Gerencial.

La clasificación de competitividad digital mide la capacidad y disposición de las economías para adoptar y explorar tecnologías digitales con el objetivo de transformarse económica y socialmente.

Aspectos de la competitividad digital

México se mantuvo en el sitio 52 en el subíndice de Conocimiento, descendió del 56 al 52 en Tecnología y bajó del 49 al 52 en Preparación para el futuro.

“El descenso (de México) se produce cuando las medidas de los graduados en ciencias, la eficacia de las leyes de inmigración, la inversión en telecomunicaciones y la participación electrónica experimentan una disminución”, destacó el reporte, difundido este jueves.

José Caballero, economista sénior del IMD World Competitiveness Center, explicó que el peldaño se otorgó a nuestro país debido a la falta de una estrategia para modificar aspectos fundamentales de la digitalización:

El problema de México es que la estrategia debe enfocarse más en los fundamentos de la digitalización. Hay muchas personas que no tienen acceso a tecnología y para digitalizar a una economía como la mexicana, se requiere bastante inversión, no solamente en investigación y desarrollo, sino también en telecomunicaciones y mejorar el marco regulatorio y burocrático.

Respecto a rubros, México ocupa el lugar 56 en Tecnología, donde se considera el marco regulatorio y marco tecnológico, toda la estructura para poder desplegar la digitalización.

Por el gasto total en Investigación y Desarrollo, México se ubicó en el lugar 55. Sus socios comerciales de América del Norte ocuparon la posición 10, en el caso de Estados Unidos, y el lugar 23 de Canadá, país que se ubicó en el sitio 12 del listado.

Además, está en los últimos diez lugares dentro del índice en los componentes de gasto en educación, alcance de un grado de educación de nivel superior, y porcentaje de mujeres graduadas a nivel universitario.

Redacción

Entradas recientes

Agua VIDA impulsa el mercado saludable

En un contexto donde el gasto en productos funcionales crece en México, AJEMEX lanza Agua…

6 horas hace

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

10 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

11 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace