Acaba de dar a conocer HSBC Global Research que el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), podrá entrar oficialmente en vigor hasta el próximo primero de julio, de manera que para la industria automotriz en México podría tener un efecto positivo al generar certeza comercial pero no se descarta la posibilidad de que las ventas nacionales se recuperen a un ritmo más lento.
Siendo que en el mes de abril se registró dentro de la producción automotriz una caída récord de 99 por ciento y en el caso de las ventas nacionales y exportaciones tuvieron una caída de 65 y 90 por ciento.
“Vemos una mejora gradual en junio, ya que el gobierno incluyó industrias relacionadas con el automóvil en la categoría de actividades esenciales. Esto significa que las operaciones automáticas pudieron reanudarse en 1 de junio, lo que debería traducirse en cifras mejoradas para todo el sector”, explicó.
Asimismo se ha considerado que otro de los factores que serán relevantes dentro de la industria manufacturera y que será de ayuda para regresar a la normalización serán los fuertes lazos comerciales y de producción que tiene con Estados Unidos.
“Este escenario está en línea con la perspectiva económica de HSBC, que prevé que el proceso de recuperación de las industrias nacionales puede resultar más lento en comparación con las actividades vinculadas a la demanda externa”.
En el caso de países como Argentina y Brasil la recuperación seguirá lenta debido a la producción de automóviles la cual puede aumentar hacia la segunda mitad de junio y sumandole que la demanda interna y externa seguirá débil.