El auge de los bancos digitales

Facebook
Twitter
Pinterest

El auge de los bancos digitales

Según un informe de Forbes, el 40% de los ciudadanos estadounidenses no ha visitado un banco u otra institución crediticia física en los últimos 6 meses. El mismo estudio muestra que el número de bancos físicos se redujo a la mitad entre los años 1995 y 2015. La extensión del uso del Internet y de los dispositivos móviles ha popularizado la digitalización en una amplia variedad de servicios, entre los cuales se encuentran también los servicios financieros.

Con un 78% de españoles que poseen banda ancha móvil, España ha sido un mercado ideal para la rápida expansión de la digitalización. En los últimos años, el auge de los bancos digitales ha llegado a representar una amenaza para los bancos tradicionales. La proximidad al usuario y las comisiones más bajas convierten a las entidades que ofrecen productos exclusivamente online en una solución más atractiva que las soluciones tradicionales.

Entre las principales fortalezas de los bancos digitales encontramos la facilidad para captar a los clientes y la reducción de los costes asociados a los bancos tradicionales. Además, uno de los factores que han llevado a la aceptación muy rápida de este tipo de servicio es la posibilidad de monitorizar de forma inmediata el capital. Los clientes pueden acceder a sus cuentas y realizar sus transacciones cotidianas a través de su aplicación móvil, en cualquier momento y en cualquier lugar. El ahorro de recursos y de tiempo es evidente y tiene una gran importancia tanto para los clientes como para las entidades bancarias.

Y aunque parece que fue ayer cuando la única solución que teníamos para abrir una cuenta bancaria era ir al banco físico, e incluso esperar en la cola a veces, hoy nos resulta tan fácil hacer las mismas operaciones a través del Internet. En la actualidad, los bancos digitales nos permiten enviar dinero a otra persona de manera instantánea, pagar nuestras facturas de forma automática, abrir cuentas bancarias en un instante y disfrutar del tiempo que ahorramos al no tener que ir al banco físico. La seguridad no falta en el caso de las soluciones bancarias digitales, todo lo contrario.

Los bancos exclusivamente digitales han tenido una evolución muy rápida y han sido muy bien acogidos por los consumidores, de forma que los bancos tradicionales también han intentado digitalizar sus servicios financieros y lo han logrado en gran medida. En el mercado español, BBVA es una de las entidades bancarias que han desarrollado productos digitales, como el BBVA Wallet que permite realizar pagos con el móvil en los puntos de venta que tienen una tecnología sin contacto y realizar retiros de efectivo sin ninguna tarjeta física, a través de su funcionalidad Retiro Wallet.

Hay muchos ejemplos de bancos digitales y de soluciones financieras digitales propuestas por los bancos tradicionales y lo cierto es que todas las entidades bancarias se deben adaptar y deben considerar la digitalización como parte esencial de sus estrategias de negocio para ser competitivas en el mercado en continua transformación.

Noticias Relacionadas