Comercio electrónico impulsa a minoristas

Facebook
Twitter
Pinterest
Comercio electrónico impulsa a minoristas

En contrasentido del comercio minorista total, las ventas por comercio electrónico (ventas por internet y otros canales de venta como catálogos o televisión) continúan expandiéndose.

En México el comercio electrónico representa cerca del 5% del PIB nacional; antes de la pandemia todavía se encontraba con obstáculos como la bancarización, la falta de confianza de los consumidores o temas de logística. En estos últimos meses los estudios y las proyecciones muestran que el confinamiento obligó a gran parte de la población a entrar en el mercado digital.

En octubre el comercio electrónico creció 7.5% en relación con septiembre y se catapultó 71.5% si se compara con octubre del año pasado. Siendo el único subsector del comercio minorista total que continúa con crecimientos, mismos que alcanzan los dos dígitos mes a mes.

Pandemia impulsa comercio electrónico

A pesar de la crisis generada por la pandemia desde comienzos de abril y las bajas ventas registradas durante todo el año, el comercio ha visto un repunte en octubre y podría ver el mismo comportamiento en noviembre.

Ahora las economías tienen su atención puesta en la reactivación, y potenciar el e-commerce ayudaría a este propósito. Se ha demostrado que en los últimos meses más usuarios están migrando hacia las plataformas digitales, por ejemplo, en México, las ventas en línea han crecido 37% en lo corrido de 2020.

Además, según la Asociación Mexicana de Venta Online, se espera que para 2021, 34% de las ventas totales de los comercios vengan de compras digitales. Lo que a su vez impulsará a más comercio a apuntarle al target virtual.

Mateo Rivera Arbeláez, de Estudios Económicos y Competitividad, en la Cámara de Comercio de Manizales, declaró:

Para que el comercio electrónico sea exitoso es necesario algunas cuestiones básicas como por ejemplo mejorar el índice de bancarización y la calidad de las conexiones a internet. Además, garantizar la seguridad en las transacciones y cumplir con la promesa de valor de los productos ofertados.

Noticias Relacionadas