Adopción de criptomonedas por bancos centrales tendrá impacto disruptivo: Luis Ricardo Reyes de la Campa

Facebook
Twitter
Pinterest
Ciptomonedas lanzadas a un espacio en referencia al artículo Luis Ricardo Reyes de la Campa

La adversidad económica de los últimos ha acelerado el cambio hacia el comercio electrónico y los pagos en línea, lo que ha llevado a una mayor necesidad de soluciones de pago en tiempo real. Este cambio se verá impulsado por la adopción de las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC) y las criptomonedas del sector privado, que se espera,  tengan gran impacto disruptivo en las próximas décadas, precisa Luis Ricardo Reyes de la Campa.

Una encuesta mundial de PcW realizada a organizaciones bancarias, de tecnología financiera y de pagos, mostró que el 89 % de los encuestados coincidieron en que el cambio hacia el comercio electrónico seguiría aumentando, lo que requeriría una inversión significativa en soluciones de pago en línea. Asimismo, el 97 % coincidieron en que se producirá un cambio hacia más pagos en tiempo real.

“Se prevé que las CBDC (fichas digitales o registros electrónicos que representan la forma virtual de la moneda de un país), junto con las criptomonedas del sector privado, tengan el mayor impacto disruptivo en los próximos 20 años”, indicó el especialista financiero.

En ese mismo documento, las organizaciones de servicios financieros de Europa, Oriente Medio y África, con más de 5.000 millones de dólares de ingresos, citaron la incertidumbre del mercado y las posibles perturbaciones, como la introducción de las CBDC, entre sus tres principales preocupaciones.

Meta y su intento de criptodivisa Diem

Un ejemplo de esto, comenta el analista financiero, es el de Meta (anteriormente Facebook) que, en 2019, propuso una criptodivisa llamada Diem. Esta moneda estaría respaldada por una cesta de monedas soberanas y podría reemplazar los pagos basados en cuentas por un sistema tokenizado de pago no soberano. Sin embargo, este proyecto se desvaneció y sus activos se vendieron en 2022.

Meta tenía la ambiciosa visión de “reinventar el dinero” con Diem, lo que permitiría a los usuarios de Messenger y WhatsApp realizar pagos entre sí. Lamentablemente, la propuesta enfrentó una serie de obstáculos que impidieron su lanzamiento.

“A pesar de ello, el escepticismo de los bancos centrales sobre el potencial de las criptomonedas del sector privado para socavar la ejecución de la política monetaria puede empezar a cambiar, ya que algunos actores han dicho recientemente que están dispuestos a facilitar el uso de tales activos digitales”, detalla Luis Ricardo Reyes de la Campa.

Bancos mundiales analizan emplear CBDC

El informe del BPI más reciente arroja que el 60 % de los bancos centrales en todo el mundo está considerando seriamente la posibilidad de emplear CBDC, y el 14 % de ellos ya está ejecutando activamente pruebas piloto para probar su viabilidad y eficacia.

China ya lanzó su renminbi digital o “e-yuan”, en lo que podría considerarse un preludio de la descentralización de las finanzas. En abril del 2022, las autoridades financieras chinas distribuyeron 15 millones de unidades de la nueva CBDC en el distrito de Shenzhen.

En apenas dos años, las autoridades financieras del país han conseguido que un buen número de compañías acepten el yuan digital y cerca del 20 % de la población la adopte, llegando a los 260 millones de usuarios.

“Aunque todavía hay incertidumbre y preocupación en el mercado, los avances tecnológicos están abriendo nuevas posibilidades en la forma en que hacemos negocios y manejamos nuestras finanzas. Es importante estar atentos a estos cambios y adaptarse a ellos para seguir siendo relevantes en un mundo cada vez más digitalizado”, finalizó Luis Ricardo Reyes de la Campa.

Foto Bitcoins de oro sobre un ordenador portátil para nota Adopción de criptomonedas por bancos centrales tendrá impacto disruptivo_Luis Ricardo Reyes de la Campa

Asegúrate de leer: Necesario fortalecer envío de remesas en plataformas digitales: Luis Ricardo Reyes de la Campa

Noticias Relacionadas