Ya viene El Buen Fin 2025

Facebook
Twitter
Pinterest
Inicia registro para El Buen Fin 2023
Ya viene El Buen Fin 2025

El Buen Fin 2025 se consolida como el evento de consumo más importante en México, dejando de ser una simple venta especial para convertirse en un hábito de compra digital planificado.

Según el reporte de expectativas de la AMVO (Asociación Mexicana de Venta Online), casi ocho de cada diez internautas planean participar.

El verdadero desafío yace en la logística, la omnicanalidad y la diversificación de categorías, que redefinen la estrategia de retailers y marketplaces.

Cinco Números que Explican la Evolución del Consumidor Mexicano

1. El 77% de los Internautas Comprará

La intención de compra alcanza un nivel de madurez récord. Este dato confirma que El Buen Fin está integrado en la cultura de consumo mexicana, con un valor cercano a la planificación familiar y la anticipación de compras navideñas, haciendo de esta edición un momento clave para fidelizar clientes.

Compras

2. El 69% Combinará Canales Físicos y Digitales

La omnicanalidad es la norma. Siete de cada diez consumidores usarán tanto tiendas físicas como plataformas online. Esto obliga a las empresas a integrar inventarios, implementar estrategias de «click & collect» y asegurar una experiencia consistente. La meta es clara: quienes no logren fusionar ambos mundos perderán relevancia en este mercado híbrido.

3. El 65% Espera Entregas en Menos de Una Semana

La logística es el campo de batalla del e-commerce. Seis de cada diez consumidores exigen que sus pedidos lleguen en menos de siete días. La exigencia es aún mayor en categorías sensibles (farmacia, mascotas), donde se demandan entregas en uno o dos días. La eficiencia logística se vuelve un factor decisivo de lealtad: en 2025, la promesa de entrega cumplida pesará más que el descuento más agresivo.

4. El 76% Planea sus Compras con Semanas de Anticipación

El Buen Fin ya no es un evento impulsivo. Tres de cada cuatro consumidores investigan precios y productos con hasta tres semanas de antelación. Esto obliga a las marcas a iniciar campañas de pre-lanzamiento y retargeting mucho antes del arranque oficial, apuntando a un consumidor más racional, analítico y exigente.

Fuente: america-retail.com

Noticias Relacionadas