Ventas en línea impulsan economía

Facebook
Twitter
Pinterest
Ventas en línea impulsan economía

La economía mexicana inició el segundo semestre con ajustes en varios de sus indicadores, pero también con señales que apuntan a un desempeño más equilibrado en áreas clave como el consumo, los servicios y el comercio exterior, de acuerdo con datos del INEGI.

En julio, las ventas minoristas mostraron un incremento mensual de 0.1%, impulsado por el crecimiento en seis de los nueve segmentos evaluados. Destacó el aumento de 1.9% en las ventas por Internet, catálogos y televisión, lo que refleja la consolidación del comercio electrónico en el país. En términos anuales, las ventas al menudeo avanzaron 2.2 por ciento.

El sector de servicios también registró un desempeño favorable al crecer 0.3% mensual, después de una baja en junio. Entre los segmentos que más contribuyeron al avance resaltaron los servicios profesionales, científicos y técnicos, que aumentaron 3.6% mensual. Con ello, el indicador de servicios mostró un crecimiento anual de 3.3%, reforzando su papel como motor de la actividad económica.

Consumo y servicios: señales de recuperación económica

Con base en un informe del CEESP, en materia de comercio exterior, el valor de las exportaciones mexicanas en agosto ascendió a 55,718 millones de dólares, lo que representó un incremento anual de 7.4 por ciento. Este resultado se apoyó en el crecimiento de las exportaciones no petroleras (+8.9%), con un alza de 41.3% en las extractivas y de 9.0% en las manufactureras. Dentro de este rubro, las exportaciones no automotrices crecieron 14.4%, lo que muestra la diversificación de la oferta exportadora del país.

Por su parte, el saldo de la balanza comercial en agosto fue prácticamente equilibrado, con un déficit de apenas 66.7 millones de dólares, cifra significativamente menor respecto a otros periodos.

Noticias Relacionadas