Criptomonedas

Ve Alexis Nickin Gaxiola pronta adopción de criptomonedas en el país

La adopción de criptomonedas alrededor del mundo sigue siendo un tema con constantes actualizaciones, desde las fluctuaciones que llevan al Bitcoin a alcanzar su máximo histórico por arriba de los 55 mil dólares, hasta la prohibición total del uso de los activos digitales en China, puntualizó Alexis Nickin Gaxiola. 

«Las criptomonedas yacen como tema coyuntural de las finanzas digitales en nuestro país, en cuyo contexto se contraponen opiniones respecto a la habilitación de su uso para realizar pagos y llevar a cabo todo tipo de transacciones, e incluso ofrecerse en el mercado bursátil». 

De acuerdo con las recientes declaraciones de José Oriol Bosch, director de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), ya existe un antecedente de análisis sobre el uso de criptomonedas en un futuro, pero depende del visto bueno de las autoridades, aunque no descarta que se dé luz verde como ha ocurrido en otros países. 

En dicho contexto, Alexis Nickin estableció como punto de referencia dichas declaraciones para proyectar que eventualmente se estaría aceptando el uso de criptomonedas en el país; aunque, al igual que otros expertos y el mismo Oriol Bosh, concuerda en que deben existir detalladas regulaciones que otorguen garantías y seguridad a todo aquel que decida adentrarse a la implementación y uso de criptoactivos. 

“Se está dejando un antecedente importante en el tema de las criptomonedas en México tras las declaraciones de Oriol Bosch, lo que hace pensar que estaría cercana su adopción en el sistema financiero nacional, así como en el mercado de valores; no obstante, habrá que ser pacientes, porque a pesar de que los rendimientos de los activos digitales como Etherum, Ripple o Cardano superan los 350% durante el año, todavía se ven con cierta desconfianza”. 

Adicionalmente, el experto en finanzas digitales agregó que otro factor en favor de la pronta inserción de las criptomonedas en el mercado bursátil mexicano yace en que la BMV se encuentra en la búsqueda de las autorizaciones correspondientes para listar dichos activos, lo cual estaría realizando a través del Mercado de Derivados (MexDer) y exchange-traded fund (ETF) plataforma de activos virtuales en el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC), que negocia valores extranjeros como fondos cotizados y acciones.

Claudia Baez

Licenciada en Economía, líder de opinión, blogger y analista de mercados financieros y bursátiles.

Entradas recientes

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

2 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

4 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace

Lanza esquema de inversión en dólares para familias mexicanas

La desarrolladora de parques industriales Meor lanzó una iniciativa enfocada en ofrecer liquidez y retornos…

2 días hace