Criptomonedas

Ve Alexis Nickin Gaxiola pronta adopción de criptomonedas en el país

La adopción de criptomonedas alrededor del mundo sigue siendo un tema con constantes actualizaciones, desde las fluctuaciones que llevan al Bitcoin a alcanzar su máximo histórico por arriba de los 55 mil dólares, hasta la prohibición total del uso de los activos digitales en China, puntualizó Alexis Nickin Gaxiola. 

«Las criptomonedas yacen como tema coyuntural de las finanzas digitales en nuestro país, en cuyo contexto se contraponen opiniones respecto a la habilitación de su uso para realizar pagos y llevar a cabo todo tipo de transacciones, e incluso ofrecerse en el mercado bursátil». 

De acuerdo con las recientes declaraciones de José Oriol Bosch, director de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), ya existe un antecedente de análisis sobre el uso de criptomonedas en un futuro, pero depende del visto bueno de las autoridades, aunque no descarta que se dé luz verde como ha ocurrido en otros países. 

En dicho contexto, Alexis Nickin estableció como punto de referencia dichas declaraciones para proyectar que eventualmente se estaría aceptando el uso de criptomonedas en el país; aunque, al igual que otros expertos y el mismo Oriol Bosh, concuerda en que deben existir detalladas regulaciones que otorguen garantías y seguridad a todo aquel que decida adentrarse a la implementación y uso de criptoactivos. 

“Se está dejando un antecedente importante en el tema de las criptomonedas en México tras las declaraciones de Oriol Bosch, lo que hace pensar que estaría cercana su adopción en el sistema financiero nacional, así como en el mercado de valores; no obstante, habrá que ser pacientes, porque a pesar de que los rendimientos de los activos digitales como Etherum, Ripple o Cardano superan los 350% durante el año, todavía se ven con cierta desconfianza”. 

Adicionalmente, el experto en finanzas digitales agregó que otro factor en favor de la pronta inserción de las criptomonedas en el mercado bursátil mexicano yace en que la BMV se encuentra en la búsqueda de las autorizaciones correspondientes para listar dichos activos, lo cual estaría realizando a través del Mercado de Derivados (MexDer) y exchange-traded fund (ETF) plataforma de activos virtuales en el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC), que negocia valores extranjeros como fondos cotizados y acciones.

Claudia Baez

Licenciada en Economía, líder de opinión, blogger y analista de mercados financieros y bursátiles.

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

6 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

6 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

1 día hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

1 día hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace