Industria

Toyota y BMW crean pilas de combustible para autos eléctricos

Las armadoras Toyota y BMW firmaron un acuerdo con el objetivo de crear una sociedad de hidrógeno y alcanzar la neutralidad en carbono.

Ambas compañías colaboran en el desarrollo de sistemas de pila de combustible y trabajan en una conjunta creación para mejorar el desarrollo de las infraestructuras.

En este nuevo anuncio se informó que la compañía BMW tiene previsto lanzar su primer vehículo eléctrico de pila de combustible (FCEV, Fuel Cell Electric Vehicle) producido en serie en 2028.

“Estamos encantados de que la colaboración entre BMW y Toyota haya entrado en una nueva fase. En nuestra larga trayectoria de colaboración, hemos podido constatar que BMW y Toyota comparten la misma pasión por los automóviles y la creencia en la “apertura tecnológica”, así como un enfoque “multitecnológico” hacia la neutralidad en carbono”, comentó Koji Sato, presidente de Toyota.

Propulsado mediante hidrógeno

Por su parte Oliver Zipse, presidente del consejo de administración de BMW AG, comentó: “Se trata de un hito en la historia de la automoción: el primer vehículo de pila de combustible producido en serie y ofrecido por un fabricante premium de alcance internacional. Propulsado mediante hidrógeno e impulsado por nuestro espíritu de cooperación, que pondrá de manifiesto cómo el progreso tecnológico da forma a la movilidad del futuro. Además, abrirá una nueva era de importante demanda de vehículos eléctricos de pila de combustible”.

En diciembre de 2011, ambas compañías firmaron un acuerdo para establecer una relación de cooperación a medio plazo en tecnología medioambiental, y durante más de una década han impulsado conjuntamente el desarrollo de tecnologías medioambientales, incluidos sistemas de pila de combustible y vehículos deportivos.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

11 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

11 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

2 días hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

2 días hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace