Toyota Motor Corp dijo el miércoles que recortará parte de la producción esta semana en las plantas de Kentucky, Virginia Occidental y México debido a problemas con la cadena de suministro.
El mayor fabricante de automóviles japonés dijo que “la escasez de petroquímicos afectará la producción”. La compañía no detalló el impacto exacto, pero dijo que “las recientes condiciones climáticas severas afectaron nuestra cadena de suministro. Tendremos varios días / turnos / líneas de no producción en las plantas afectadas”.
Honda Motor Co dijo el martes por la noche que los problemas de la cadena de suministro obligarán a detener la producción en la mayoría de las plantas automotrices de Estados Unidos y Canadá durante una semana a partir del lunes.
Honda agregó que el problema dará lugar a algunos recortes de producción la próxima semana en todas las plantas de EU y Canadá, citando «el impacto del COVID-19, la congestión en varios puertos, la escasez de microchip y el severo clima invernal durante las últimas semanas».
El mal tiempo se ha sumado a las interrupciones para los fabricantes de automóviles que ya luchan contra la escasez de semiconductores, que están siendo devorados por las empresas de electrónica de consumo que intentan satisfacer un aumento en la demanda de los usuarios atrapados en casa durante la pandemia. Tanto Honda como Toyota ya redujeron la producción en plantas de todo el mundo a principios de este año debido a la falta de chips. Las principales empresas tecnológicas también han advertido sobre un grave desequilibrio en el suministro.
Escasez de chips afecta a Honda y Volvo Cars
Mitsubishi UFJ Morgan Stanley Securities Co. ha dicho que la escasez podría reducir la producción de Honda en 300,000 unidades, mientras que Toyota se ve menos afectada porque no depende tanto de las empresas extranjeras de semiconductores.
El miércoles por separado, Volvo Cars, que es propiedad de Geely Holding de China, dijo que detendrá temporalmente o ajustará la producción en China y Estados Unidos durante parte de marzo debido a la escasez global de chips semiconductores.