Tras un convenio con televisoras privadas como Grupo Imagen de Olegario Vázquez Aldir, Televisa de Emlio Azcárraga; TV Azteca de Ricardo Salinas Pliego y Canal Milenio Tlevisión de Francisco González, es que miles de niños y jóvenes podrán iniciar el ciclo escolar 2020-2021 desde sus hogares.
Luego de que la pandemia azotara al país y se suspendieran muchas actividades, el Gobierno decidió implementar la educación a distancia apoyando por las televisoras que llegan a los hogares mexicanos para facilitar y garantizar que la educación continúe.
Más de 4500 programas sin fines de lucro se transmitirán por televisión abierta debido a que los registros indicaron que el 90 por ciento de los alumnos inscritos el año pasado contaban con televisión en comparación con el 70 por ciento que tenía acceso a internet.
Esta es la suma de esfuerzos que se están realizando en beneficios de los alumnos, padres de familia y el sistema educativo.
Por su parte el empresario Olegario Vázquez Aldir precisó que a Grupo Imagen le complace colaborar en esta labor y ser un medio que impulse el desarrollo en estos tiempos de incertidumbre.
Además, Olegario Vázquez Aldir, presidente ejecutivo de Grupo Empresarial Ángeles, holding al que pertenecen Imagen Televisión y los Hospitales Ángeles en meses pasados atendió a derechohabientes con el fin de no saturar los hospitales públicos que brindaban atención a pacientes con COVID-19.
El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…
El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…
La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…
Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…
La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…
La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…