En su Primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó una agenda legislativa sin precedentes, defendió los resultados económicos de su administración.
Destacó que un impulso de un nuevo modelo de desarrollo sustentado en la inversión pública, así como los resultados de la estrategia de seguridad.
La mandataria aseguró que en los últimos 12 meses se aprobaron 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes, a las que calificó como un “cambio profundo” frente a los rezagos heredados del neoliberalismo.
Entre las modificaciones más relevantes, mencionó la elección popular de jueces y ministros de la Suprema Corte, la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, el reconocimiento de los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público y la reversión de la reforma energética de 2013 para “recuperar a Pemex y CFE como empresas del pueblo de México”.
También mencionó que, en el paquete legislativo se incluyeron reformas en favor de la igualdad sustantiva, la prohibición del maíz transgénico, la desaparición de organismos autónomos y la creación de órganos técnicos en telecomunicaciones y competencia económica, además de la tipificación de la extorsión como delito grave.
El mezcal es herencia, identidad y resiliencia Desde hace más de cuatro siglos, el mezcal…
El Plan de Fortalecimiento y Expansión de la Red Nacional de Transmisión 2025-2030, de la…
Bader Chaarani, neurocientífico de la Universidad de Vermont, asevera que los niños que juegan videojuegos…
Según cifras de la Secretaría de Economía, en los dos primeros trimestres de 2025 la…
La revisión del capítulo laboral del T-MEC se perfila como un momento crucial para redefinir…
Lee Eok-won, candidato a director de la Comisión de Servicios Financieros (FSC) de Corea del…