Según el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos, la madre es la principal receptora de remesas en México, ya sea individualmente o junto con otros beneficiarios.
Se estima que 49.8% de los envíos están destinados directamente a las madres, reforzando el llamado “efecto del Día de las Madres”.
Elegir el mejor servicio para enviar remesas puede hacer la diferencia. Factores como el tipo de cambio y las comisiones impactan directamente en la cantidad que reciben las familias en México.
Ante esto, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) puso a disposición de los usuarios el programa Quién es Quién en el Envío de Dinero (QQED), donde se pueden consultar:
Comparativos de costos por empresa en 12 ciudades de EE.UU.
Calculadora para estimar el monto recibido en pesos
Tiempos de entrega
Tipo de cambio aplicado
Comisiones
Puntos de pago
Récord de envíos
Durante mayo de 2024, el flujo de remesas rompió récords. Según datos oficiales, más del 99% de las remesas se enviaron a través de transferencias electrónicas, reflejo de la adopción de medios digitales que facilitan las operaciones.
México, en el podio mundial de remesas
En los últimos años, México ha escalado posiciones como receptor global de remesas. Del 5.4% del total mundial en 2019, subió al 7.8% en 2023, colocándose como el segundo país con mayor recepción.
Solo en 2024, se recibieron 64,746 millones de dólares, provenientes en su mayoría de Estados Unidos, que aportó el 96.6% del total.
Los estados que más remesas recibieron fueron:
Michoacán
Guanajuato
Jalisco