Noticias

SaveBox: La solución inteligente para ahorrar en tiempos de inflación

Durante el inicio del año 2023, los ciudadanos mexicanos han enfrentado un desafiante panorama financiero, ya que la inflación en el país continúa en aumento. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la tasa anual de inflación alcanzó un 7,91% en enero de 2023, en comparación con el 7,86% registrado en diciembre de 2022.

La creciente preocupación de los consumidores mexicanos ante esta situación económica exige que se tomen medidas para lograr una buena salud financiera. En respuesta a esta necesidad, SaveBox, una plataforma de ahorro digital, ha presentado una solución innovadora que permite a las personas ahorrar de manera eficiente.

SaveBox es una herramienta que combina la experiencia de sus especialistas con algoritmos matemáticos para permitir a los usuarios crear objetivos de ahorro personalizados y automatizar los depósitos en sus cuentas de ahorro. Además, la plataforma ofrece una tasa de interés atractiva que incentiva el ahorro a largo plazo.

“La ventaja principal de SaveBox es que, al ser una plataforma digital, brinda mayor estabilidad y previsibilidad para los ahorros de los usuarios”, aseguró uno de los voceros de esta plataforma.

Forma de ahorro personalizada y al alcance de tu mano

La app de SaveBox cuenta con medidas avanzadas de seguridad para garantizar la protección de los datos y el dinero de sus usuarios. Estas medidas de seguridad hacen de SaveBox una alternativa confiable y segura para el ahorro.

«En un contexto de inflación, es fundamental encontrar alternativas para proteger el poder adquisitivo de nuestros ahorros. SaveBox ofrece una opción innovadora y segura para ahorrar de manera eficiente y sin riesgos», añadieron.

En medio de la creciente preocupación por la inflación, la propuesta de esta aplicación surge como una alternativa atractiva para aquellos que buscan proteger sus ahorros y hacer frente a la actual incertidumbre económica.

La inflación puede tener importantes consecuencias para la economía y la sociedad, como generar la pérdida de poder adquisitivo y por consecuencia, influir en la disminución del consumo y la inversión, especialmente en los precios de los productos de consumo básico como los alimentos, razón por la cual es fundamental comenzar a invertir y ahorrar nuestros ingresos”, agregó el especialista.

Redacción

Entradas recientes

Nissan presentará nuevos vehículos en el Japan Mobility Show

Nissan anunció que presentará nuevos vehículos y tecnologías innovadoras en el Japan Mobility Show 2025.…

13 horas hace

México busca fortalecer la competitividad aeroespacial

Durante la 50ª Convención Nacional de Index, FEMIA, a través de Luis Lizcano, destacó que…

14 horas hace

Ricardo Haddad Musi analiza el impacto del e-commerce en el desarrollo de bodegas industriales en México

El comercio electrónico se ha convertido en uno de los motores más dinámicos de la…

14 horas hace

Ya puedes pagar hipotecas con criptomonedas en EU

HSBC, el mayor banco de Europa por activos totales, está ampliando los mecanismos de pago…

14 horas hace

México se integra al IIA global bajo liderazgo de Javier Ferrer

La Ciudad de México consolida su papel como centro estratégico para la auditoría interna en…

16 horas hace

En México, pocas mujeres usan tecnologías de la información

En México, solo el 17% de los profesionales en tecnologías de la información son mujeres,…

18 horas hace