Noticias

Rodrigo Besoy Sánchez: IA Generativa transforma gestión de datos en inversiones financieras

En el último año, los líderes en datos e Inteligencia Artificial (IA) han explorado casos de uso de IA generativa, revelando su potencial al integrarla al manejo y administración de carteras de inversión.

 

De acuerdo con McKinsey, el 70 % de las organizaciones encuentra dificultades para integrar datos en modelos de IA siendo la calidad y la gobernanza los aspectos de mayor reto.

 

Al respecto, Rodrigo Besoy Sánchez, especialista en inversiones a través de Fabetri S.A.P.I., destacó que “las herramientas de IA generativa han permitido acelerar el desarrollo de productos y plataformas de datos, pero enfrentan una amplia gama de desafíos técnicos”.

 

Entre los retos que enfrentan las compañías, la encuesta de McKinsey señaló que el 63 % de las empresas consultadas, considera a la inexactitud de los resultados como el mayor riesgo, impulsando la necesidad de mejorar la calidad y preparación de los datos.

 

Sigue leyendo: Rodrigo Besoy Sánchez explica importancia de las Alfas del Capital Privado

 

Otro de los desafíos tiene que ver con datos no estructurados, pues las instituciones financieras dependen de su análisis para evaluar la solvencia crediticia. Herramientas como los gráficos de conocimiento facilitan la transformación de esta data a información estructurada, mientras que los modelos multimodales requieren revisión constante para garantizar precisión.

 

Por ejemplo, firmas de inversiones han mejorado el acceso y uso de datos al implementar asistentes virtuales que tienen la capacidad de identificar versiones recientes de documentos. Su funcionamiento, parte de la implementación parte de la implementación de modelos multimodales, que analizan datos tabulares para crear una arquitectura eficiente, lo que permite a las organizaciones avanzar rápidamente en casos de uso como actividades de diligencia debida.

 

En este contexto, Trendrating emerge como una plataforma que transforma la gestión de carteras de inversiones. Al aprovechar tecnología avanzada y análisis detallados, esta herramienta identifica tendencias y posibles ganadores mientras mitiga pérdidas, proporcionando una ventaja competitiva en el mercado actual.

 

Si bien las estadísticas subrayan la variabilidad en la efectividad de proveedores de análisis, Trendrating sobresale al ofrecer valor medible. Sobre este ejemplo, el empresario mexicano destacó que la transparencia y evaluación del rendimiento son esenciales para inversionistas por lo que herramientas como ésta, que resultan innovadoras permitirán la toma de decisiones informadas en un entorno financiero complejo.

 

“Estos hallazgos subrayan que estas herramientas no solo mejoran la eficiencia, sino que también simplifican procesos complejos, facilitando soluciones escalables para diversas industrias”, explicó Besoy Sánchez.

 

Los productos de datos, como los perfiles completos de clientes, son fundamentales para que las empresas obtengan mayor aprovechamiento de los datos y generar valor empresarial. Tradicionalmente, desarrollar dichos productos ha sido una tarea intensiva en tiempo. Sin embargo, la integración de data mejorada y herramientas de IA generativa ha acelerado notablemente este proceso.

 

Los líderes en datos e IA están adoptando un enfoque de extremo a extremo, automatizando todos los pasos involucrados en la construcción de tuberías de datos. Este cambio ha resultado en ahorros de tiempo del 80 % al 90 %, mejorando la escalabilidad para casos de uso específicos.

 

“Muchas empresas deben utilizar catálogos de datos aumentados con IA generativa para mejorar la gestión de su información. Al migrar productos y tuberías de datos entre plataformas, deben elegir el modelo de lenguaje adecuado para asegurar el éxito de cada operación”, concluyó Rodrigo Besoy Sánchez.

Redacción

Entradas recientes

Proyectan nuevas terminales aéreas en México

Durante el “Diálogo con ingenieros”, realizado en las instalaciones del Colegio de Ingenieros Civiles de…

15 horas hace

Norman Hagemeister Rey promueve acceso bancario en municipios pequeños

Norman Hagemeister Rey, presidente del Consejo de Administración de Financiera Sustentable (Finsus), ha señalado que…

1 día hace

Logrand Entertainment Group y Jubilee Casino promueven responsabilidad empresarial

La presentación del informe Comunicación de Progreso (CoP) 2025 por parte de Logrand Entertainment Group…

1 día hace

José Jacinto Reynoso González detalla cómo Baby Boomers cambian publicidad

La generación conocida como Baby Boomers, integrada por quienes nacieron entre 1946 y 1964, ha…

1 día hace

Roberto Guzmán García identifica oportunidades de inversión en América Latina

En un escenario global marcado por la volatilidad y la transición energética, América Latina se…

1 día hace

Gabriel Gadsden defiende conciencia social como motor empresarial

La sostenibilidad ha pasado de ser un discurso a convertirse en un requisito empresarial. La…

2 días hace