Rodrigo Besoy Sánchez analiza situación financiera actual de HNWIs

Facebook
Twitter
Pinterest
Rodrigo Besoy Sánchez analiza situación financiera actual de HNWIs

Según el reciente informe de Capgemini, el 1.2 % de la población mundial, constituido por individuos de alto patrimonio neto (HNWIs), administra $27 billones en activos, superando en 2.5 veces a aquellos menos acaudalados. Este grupo selecto demanda un enfoque estratégico para la gestión de su riqueza, enfatizando la necesidad de personalización y comprensión detallada.

 

En este contexto, Rodrigo Besoy Sánchez, experto en inversiones, destaca la importancia de enfoques personalizados y soluciones financieras a medida. La comunicación transparente se erige como pilar fundamental, con los asesores asumiendo un papel de colaboradores en la articulación de estrategias complejas de manera accesible, fortaleciendo la confianza en este exclusivo círculo de clientes.

 

Rodrigo Besoy Sánchez, quien realiza sus inversiones a través de Fabreti S.A., subraya la necesidad de un enfoque integral, donde los asesores se convierten en socios indispensables para el éxito financiero a largo plazo de sus clientes.

 

La experiencia del cliente adquiere una relevancia crucial, ya que los HNWIs esperan un servicio exclusivo. Según Besoy Sánchez, los asesores deben ofrecer experiencias únicas, trascendiendo transacciones rutinarias. Este enfoque no solo fortalece los lazos, sino que posiciona al asesor como un socio esencial en la trayectoria financiera del cliente.

 

La gestión de patrimonios sustanciales implica riesgos, reconocidos agudamente por los clientes HNW. Besoy Sánchez insta a una postura proactiva para identificar y mitigar riesgos, preservando la riqueza y reputación del cliente. En este escenario, la cifra de 53 millones de HNWIs, según Capgemini, refleja la magnitud y responsabilidad de este nicho.

 

Sigue leyendo: Rodrigo Besoy Sánchez destaca inversiones de lujo para el 2024

 

McKinsey pronostica un cambio notorio para 2030, con las mujeres tomando control de la riqueza heredada de la generación del Baby Boomer. Esto resalta la necesidad de estrategias adaptables, subrayando la naturaleza evolutiva del mercado y la importancia de soluciones financieras personalizadas para los HNWIs.

 

Un plan estratégico, como sugiere McKinsey, implica comprender las necesidades en evolución de los clientes HNW. Los puntos de contacto frecuentes ofrecen insights cruciales para recomendaciones personalizadas, mientras que la presentación de informes de rendimiento y servicios de alta calidad construyen confianza a lo largo del tiempo.

 

La eficiencia es vital en la gestión de patrimonios. Externalizar la gestión de inversiones ahorra tiempo, permitiendo que los asesores se centren en iniciativas que impactan directamente en la experiencia del cliente. Además, reconocer el cambiante panorama de distribución de riqueza es esencial para ajustar estrategias y rectificar posibles sesgos de género.

 

El informe de Hub International revela una brecha de seguridad financiera entre los HNWIs, destacando la necesidad de una estrategia de gestión de riesgos amplia. Rodrigo Besoy Sánchez advierte sobre posibles cambios fiscales en 2026, haciendo imperativa una planificación patrimonial proactiva antes del plazo de 2025.

 

La encuesta de Chubb revela las preocupaciones de los HNWIs sobre la inestabilidad económica y daños a la propiedad relacionados con el clima. Medidas proactivas, como la instalación de generadores y sensores de detección de fugas, son cruciales para abordar desafíos climáticos y económicos.

 

Imagen

 

 

El informe de Knight Frank destaca las tendencias de inversión de lujo de los UHNWIs. Rodrigo Besoy Sánchez enfatiza la seguridad financiera y la gestión fiscal proactiva, requiriendo una reevaluación constante de la gestión de riesgos, opciones de seguros y planificación patrimonial para este selecto grupo de inversionistas.

Noticias Relacionadas