Roberto Guzmán García: Fintech de pagos atraen 20 mdd

Facebook
Twitter
Pinterest
Roberto Guzmán García: Fintech de pagos atraen 20 mdd

El informe semestral Pulse of Fintech H2 2023, elaborado por KPMG, muestra que las inversiones en el sector Fintech han recibido atención en el crecimiento y desarrollo de soluciones basadas en inteligencia artificial (IA). Esto se sostiene, ya que este tipo de empresas captaron inversiones ascendentes a 12,100 millones de dólares el año pasado, señala Roberto Guzmán García, experto en temas financieros.

 

Las alianzas estratégicas y la inversión en productos han sido elementos clave en este proceso, delineando un panorama donde la tecnología se convierte en catalizador de cambios significativos.

 

Por otro lado, Guzmán García también destaca el enfoque creciente hacia los factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) en el sector Fintech. Este enfoque no solo proyecta un panorama auspicioso para el año 2024 en términos de sostenibilidad y responsabilidad corporativa, sino que también subraya la importancia de considerar estos aspectos en las estrategias de inversión.

 

Sin embargo, el año 2023 presentó desafíos considerables para el mercado de inversiones a nivel global. La inversión total en Fintech experimentó una disminución del 42 %, cayendo de 196,600 millones de dólares en 2022 a 113,700 millones de dólares en 2023. Este descenso estuvo influenciado por diversos factores, como conflictos geopolíticos y un entorno económico volátil.

 

A pesar de estos desafíos, en este contexto, las Américas emergieron como líderes, capturando casi el 70 % del financiamiento total de Fintech en 2023, lo que equivale a 78,300 millones de dólares. Este dato resalta la solidez y el dinamismo del mercado fintech en la región americana, subrayando la importancia estratégica de este continente en el escenario global de inversiones.

 

A nivel mundial, el segmento de pagos Fintech se mantuvo como el principal receptor de inversiones, atrayendo más de 20,700 millones de dólares. Aunque esta cifra representa una notable disminución con respecto a los 58,000 millones de dólares obtenidos en 2022, el interés en este segmento sigue siendo considerable.

 

Además, otros sectores como proptech e insurtech mostraron un crecimiento significativo, demostrando la capacidad de adaptación del mercado Fintech a las demandas emergentes.

 

“En cuanto a las perspectivas futuras, analizando el futuro, las proyecciones para 2024 indican un entorno de inversión desafiante, caracterizado por conflictos globales y la incertidumbre económica”, señala Guzmán García.

 

Sin embargo, se espera que la estabilización en las tasas de interés impulse un repunte en la inversión global. Soluciones basadas en IA y modelos de negocio B2B ocuparán un lugar central en las estrategias de los inversionistas, mientras que la actividad de fusiones y adquisiciones (M&A) podría ganar impulso.

 

Por último, en palabras de Roberto Guzmán García, la innovación sigue siendo una apuesta clave para el sector Fintech, lo que puede abrir nuevas oportunidades de crecimiento a largo plazo tanto para startups como para grandes instituciones financieras. Es fundamental que las empresas del sector consideren cómo generar el mayor valor a partir de sus actividades operativas para estar bien posicionadas en el futuro.

Sigue leyendo: Sectores de viajes y transporte se revitalizan con tecnología financiera: Roberto Guzmán García

Noticias Relacionadas