La administración municipal de Veracruz, encabezada por Paty Lobeira, ha alcanzado un hito relevante en materia de gestión pública al obtener la calificación estatal más alta en la Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM) 2025.
Con un puntaje de 78.30 %, la Secretaría de Gobernación y el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED) reconocerán oficialmente al Ayuntamiento por su destacada eficiencia administrativa y financiera.
El reconocimiento será entregado el próximo 5 de diciembre en el Salón Revolución de la Secretaría de Gobernación, un espacio emblemático donde se dan cita gobiernos locales con prácticas de gestión sobresalientes.
Para analistas en finanzas públicas, este logro evidencia un modelo municipal que ha logrado equilibrar el uso responsable del presupuesto, la planeación estratégica y la optimización de procesos clave.
La GDM es una herramienta diseñada por el INAFED que evalúa a los municipios mediante 115 indicadores divididos en ocho módulos, entre ellos hacienda pública, servicios, territorio, medio ambiente y gobierno abierto.
En el rubro financiero, la guía revisa criterios como control presupuestal, recaudación, contabilidad gubernamental y mecanismos de transparencia.
El desempeño de Veracruz refleja una administración capaz de sostener finanzas ordenadas, con información clara y una estructura operativa funcional.
¿Qué dice Paty Lobeira sobre el reconocimiento?
Para Paty Lobeira, este reconocimiento representa el resultado de un proceso constante de profesionalización interna. Su administración ha impulsado sistemas de seguimiento que permiten analizar con precisión el uso de recursos y mejorar la eficiencia operativa, reduciendo márgenes de error y fortaleciendo la rendición de cuentas.
La alcaldesa destacó que este logro llega en un momento clave, al cierre de cuatro años de trabajo enfocado en la estabilidad económica del municipio.
Desde la perspectiva del INAFED, la distinción otorgada a Veracruz confirma la relevancia de la GDM como instrumento de evaluación y mejora continua. Promueve mejores prácticas financieras, fomenta la planeación institucional y genera incentivos para que los municipios adopten esquemas de gestión más técnicos y responsables.
Con este reconocimiento, la figura de Paty Lobeira se consolida como un referente de administración eficiente, demostrando que la disciplina financiera es fundamental para generar políticas públicas sostenibles y beneficios tangibles para la ciudadanía.












