Proyecciones económicas de AL y de México

Facebook
Twitter
Pinterest
Proyecciones económicas de AL y de México

¿Cuáles son las proyecciones económicas globales, de América Latina y de México? Héctor Magaña, profesor investigador del Centro de Investigación en Economía y Negocios del Tec de Monterrey campus Estado de México compartió su visión.

“Es importante tomar en cuenta el panorama global y las expectativas de crecimiento de los 3 principales motores económicos del mundo: Estados Unidos, China y la Eurozona.

Resaltó que el crecimiento económico de Estados Unidos se estima en apenas 0.5%, para el caso de China en 4.3%, lejano aún de su meta de 5%, y para la Eurozona de 0%.

1. Crecimiento e inflación global

Con las proyecciones de crecimiento moderado de los 3 principales motores económicos mundiales, Héctor mencionó que el crecimiento global para 2025 se estima que sea de 1.7%.

“Esto es importante porque es el crecimiento global más débil en 3 décadas, únicamente superado por la pandemia en 2020 y la crisis financiera global en 2009”, señaló.

Por otro lado, la inflación global alcanzó un pico de 7.6% en 2022, pero se ha moderado y se espera que para 2023 se reduzca a 5.2% y, para 2025, podría cerrar en 3.2%.

“Hay una tendencia a la baja, aunque el 3.2% estimado aún está por encima de lo que se observó años previos a la pandemia”, declaró.

2. Panorama general en América Latina

De acuerdo con el profesor, la economía de las principales potencias mundiales afecta directamente a América Latina, pues muchos países de esta región son sus socios comerciales.

“Los recursos de las principales potencias económicas van a estar limitados y, con ello, se destinará un menor flujo de capital hacia socios comerciales de América Latina que pudieran representar un incremento en sus inversiones.

 

Noticias Relacionadas