El Gobierno federal informó la prohibición de 35 plaguicidas por altos niveles de riesgo para la salud y el medio ambiente.
La prohibición fue realizada con base en evidencia científica y, las autoridades destacaron que la última vez que se realizó un proceso de este tipo fue en 1991 a causa de ingredientes activos.
“Estas sustancias se prohíben a fin de evitar efectos adversos graves para la salud humana y el medio ambiente, muchos de los cuales permanecen en la naturaleza y en los tejidos de los humanos y los animales, y pasan a la cadena alimenticia afectando a otros organismos”, indicaron las autoridades en un comunicado.
Añadieron que, este primer decreto se realiza en el marco de la estrategia nacional integral, la cual tiene por objetivo asegurar la producción de alimentos saludables e inocuos, además de garantizar la colaboración en la industria de protección fitosanitaria.
En tanto, resaltó el esfuerzo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Economía, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Secretaría de Salud.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, indultó al condenado cofundador de Binance, Changpeng Zhao,…
Durante la Convención Nacional de Index, Gabriel González Vega, presidente y fundador de B2B Negocios,…
Los accionistas del Complejo automotriz COMPAS, conformado por Nissan y Mercedes Benz confirman a sus…
Para que México avance hacia la construcción de ciudades inteligentes, no basta con innovación tecnológica…
Arca Continental, uno de los principales embotelladores de productos Coca-Cola, estima un incremento de entre…
La relación entre México, Japón y el mundo empresarial es una de las más sólidas…