De acuerdo con el blog financiero Kardmatch, la tasa de interés cobrada por DiDi es ‘elevada’ –60 por ciento anual– comparada con la tasa que ofrecen otras empresas con productos similares dirigidos a personas en este mismo segmento.
Por ejemplo, para un préstamo de 10 mil pesos (si el interesado obtiene una tasa de interés del 5 por ciento mensual tras un análisis de su historial crediticio) a pagar en 3 meses, DiDi cobrará cada quincena mil 897 pesos. Es decir, 11 mil 384 pesos de capital más intereses.
El usuario recibirá una invitación para poder aplicar. Posteriormente, desde la app DiDi Pasajero o DiDi Conductor podrá ver DiDi Préstamos en el menú principal.
Deberá ingresar datos personales y bancarios, referencias personales e identificación oficial (INE), así como una selfie que será validada por sistemas de reconocimiento facial.
Una vez verificada su identidad e historial crediticio, el usuario recibirá confirmación vía correo electrónico y SMS de que puede aplicar al préstamo, así como el monto aprobado.
Al solicitarlo, deberá elegir el motivo del mismo, cantidad y plazo de pago.
Al confirmar, el usuario recibirá una notificación vía correo electrónico y SMS, así como la transferencia a su cuenta bancaria.
Si tienes algún imprevisto y necesitas liquidez inmediata, un préstamo personal puede ser una opción para sacarte del apuro.
No obstante, hay algunos puntos en los que se debe prestar singular atención al momento de elegir la institución a la que pediremos el crédito.
Si requieres financiamiento, cerciórate de la identidad y registro de la institución ante el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES) de la CONDUSEF. Es mucho más seguro acudir con instituciones debidamente autorizadas. En el SIPRES encontrarás el número telefónico y la dirección de las instituciones.
No te dejes engañar por la aparente rapidez para el otorgamiento del crédito que ofrecen algunas empresas, incluso hay algunas entidades que te piden un pago anticipado al crédito por concepto de estudio.
No entregues documentos personales o datos de tarjetas de crédito o débito, si no estás seguro de que sea una empresa seria.
Fuente: El Financiero y Condusef
Durante el “Diálogo con ingenieros”, realizado en las instalaciones del Colegio de Ingenieros Civiles de…
Norman Hagemeister Rey, presidente del Consejo de Administración de Financiera Sustentable (Finsus), ha señalado que…
La presentación del informe Comunicación de Progreso (CoP) 2025 por parte de Logrand Entertainment Group…
La generación conocida como Baby Boomers, integrada por quienes nacieron entre 1946 y 1964, ha…
En un escenario global marcado por la volatilidad y la transición energética, América Latina se…
La sostenibilidad ha pasado de ser un discurso a convertirse en un requisito empresarial. La…