México, a 25 de junio.- De acuerdo con el análisis de sus especialistas, Banco Multiva prevé que las nuevas reformas fiscales que se cocinan tanto en México como a nivel internacional permitan un escenario más igualitario en el ámbito tributario.
A través de un comunicado, la institución financiera expone que, luego de que el Sistema de Administración Tributaria (SAT) detectara la evasión y elusión del pago de Impuesto Sobre la Renta (ISR), por un monto aproximado a los 700 mil millones de pesos por parte de grandes contribuyentes, se ha acelerado el diseño de la nueva reforma fiscal, la cual tentativamente se presentaría en septiembre próximo en la Cámara de Diputados.
Dicha reforma tendría por objetivo mejorar las facultades del SAT en materia administrativa y tecnológica, así como fortalecer los criterios jurídicos para evitar interpretaciones fiscales; lo que se traduciría en facilitar el pago de los contribuyentes y mejorar la eficiencia del cobro de impuestos.
Banco Multiva destaca que, con este planteamiento fiscal no se crearían nuevos impuestos, sino mecanismos para ser más eficientes en el cobro de los mismos; y aclara que, los contribuyentes cumplidos no deberán preocuparse, porque la reforma apunta a quienes han encontrado métodos para no pagar.
Un impuesto mínimo global a las empresas transnacionales
Por otro lado, el documento refiere también al reciente acuerdo fiscal que alcanzaron los miembros del G7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido), quienes durante su reunión anual llevada a cabo del 11 al 13 de junio del año en curso, abordaron además de las estrategias para la recuperación post-pandemia, un acuerdo para implementar un impuesto mínimo global a las empresas transnacionales, fijado en un principio a tasa del 15%.
Esta medida buscará evitar que se intensifique la práctica adoptada por algunos países, los cuales buscan la atracción de inversiones a través del cobro de impuestos bajos. Un caso específico es la República de Irlanda que con su cobro del 12.5% de impuesto a corporativos, atrajo a Facebook para llevar sus oficinas centrales hasta territorio irlandés, donde en 2019 la empresa pagó únicamente 39.69 millones de dólares sobre una utilidad reportada de 1.39 mil millones de dólares.
Banco Multiva detalla que, el acuerdo alcanzado por los gobiernos más influyentes del mundo, creará un incentivo para que los países busquen atraer inversiones a través de estándares de productividad, mano de obra capacitada, infraestructura, entre otros; en lugar de que sea por medio del cobro de menos impuestos.