El incremento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas, que pasará de 1.64 a 3.08 pesos por litro en 2026, generará aumentos de hasta 15 por ciento en los precios de refrescos y jugos, afectando a 400 mil pequeños comercios y poniendo en riesgo 150 mil empleos, según la Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb).
Aunque el gobierno argumenta que la medida busca mejorar la salud pública y financiar tratamientos para enfermedades relacionadas con el consumo de azúcar, expertos advierten que podría reducir el poder adquisitivo de los hogares y desincentivar la inversión en la industria refresquera.
“Derivado del incremento al impuesto vigente y a la incorporación del nuevo gravamen a las bebidas sin azúcar, los precios al consumidor se incrementarían de manera significativa, entre 10 y 15 por ciento de su costo actual, siendo un duro golpe al bolsillo de las personas”, advirtió en un comunicado la Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb), que representa los intereses de Arca Continental, Coca Cola FEMSA, GEPP Pepsico.
La Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México da la bienvenida a los…
En un país donde millones de hogares dependen de las remesas, Banco Azteca y Remitly…
El cobre se convirtió en un metal estratégico del sector eléctrico a medida que crece…
El Paquete Económico 2026 propone un gasto total de 10.1 billones de pesos, con ingresos…
La Industria Nacional de Autopartes (INA) dio a conocer que la producción de autopartes en…
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX)…