Hipotecas

Precio de la vivienda en México aumentó 8.7% al 4T24: SHF

Los precios de la vivienda en México aumentaron un 8.7% al cierre del cuarto trimestre del 2024, en comparación con el mismo periodo del 2023.

Mientras que en el acumulado anual el crecimiento fue del 9.2%, según el Índice Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).

Dicho reporte también informó que hubo una variación positiva de 9.6% en las unidades nuevas, mientras que aquellas ya usadas incrementaron 8.9% en 2024. “En este periodo se observó una proporción de viviendas usadas de 62.8% y 37.2% de viviendas nuevas”.

Con respecto a las casas solas se apreció 9.2% y el de casas en condominio y departamentos fue de 9.3% en el comparativo 2023 – 2024. El índice de la vivienda económica presentó un aumento del 10.7% y el de media – residencial se apreció 8.4% en el año pasado.

Precios de vivienda

De acuerdo con el Índice Sociedad Hipotecaria Federal, la Zona Metropolitana del país que tuvo un mayor incremento en los precios de vivienda fue Tijuana con 12.7%, derivado del crecimiento en el costo de las casas con dos habitaciones; seguido de Puebla-Tlaxcala con 11.7%, impulsada por las unidades con tres baños.

En la ZM de León los precios crecieron 11.1%, atribuido al aumento en el valor de las casas ubicadas en zonas céntricas; ZM de Monterrey del 10.9% por el crecimiento en el costo de las viviendas ubicadas en zonas intermedias.

Por su parte, la ZM de Guadalajara tuvo un incremento del 9.4% en sus precios de vivienda debido a las unidades con dos estacionamientos; la ZM de Querétaro creció 9% por el alza en los precios de las casas nuevas.

El Índice Sociedad Hipotecaria Federal que las ZM que tuvieron un ligero aumento en sus costos de unidades fueron Toluca y Valle de México, con 7.7% y 6.6%, respectivamente.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

13 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

13 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

2 días hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

2 días hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace