Industria

Por una recuperación económica con nuevas tecnologías

La crisis sanitaria y económica de 2020 obligó a los empresarios a tomar medidas con el fin de salvaguardar los negocios, que se convirtieron en aprendizajes sobre cómo deben ser los cambios y prioridades en la nueva normalidad. Los principales riesgos identificados a resolver son cuidar al talento, enriquecer la experiencia del cliente, aumentar la liquidez e invertir en nuevas tecnologías.

Inversión en nuevas tecnologías

Aunque gran parte de los CEOs mexicanos están preocupados por el cierre de proveedores (43%) y la escasez de suministros (26%), ya algunos han considerado las siguientes acciones a tomar como realizar alianzas estratégicas (65%), plantearse la venta de activos no estratégicos (53%) o el establecimiento de joint venture (42%).

Por otro lado, la migración digital forzada ofreció aprendizajes sobre nuevos sectores a invertir. El 45% de los encuestados planea invertir un millón de pesos en programas de salud y seguridad social, así como el 49% destinará recursos a capacitación del talento. Asimismo, existen planes de invertir en seguridad informática (66%), plataformas de e-commerce (56%), bienestar (49%), data y analytics (46%) y responsabilidad social (44%).

«Nuestro estudio revela una transformación de las prioridades de los CEO desde el inicio de la pandemia hasta la denominada ‘nueva realidad’. En este tiempo la Alta Dirección se ha enfocado en lograr la continuidad de su negocio optimizando las inversiones en salud y capacitando al talento», mencionó Gerardo Rojas, socio líder de asesoría en KPMG México y Centroamérica. «Además, ahora son conscientes de la importancia de invertir y reajustar su estrategia en torno a aspectos como espacios de trabajo, seguridad informática y comercio electrónico».

Si bien las nuevas tecnologías no han permeado en todas las decisiones de las empresas, pues sólo el 63% de los directivos ha implementado el comercio electrónico, resultan una de las principales prioridades para la recuperación económica que esperan los CEO en México, además de decisiones en otros sectores que permitan un mejor 2021.

Redacción

Entradas recientes

Agua VIDA impulsa el mercado saludable

En un contexto donde el gasto en productos funcionales crece en México, AJEMEX lanza Agua…

7 minutos hace

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

4 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

5 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace