Industria

Por una recuperación económica con nuevas tecnologías

La crisis sanitaria y económica de 2020 obligó a los empresarios a tomar medidas con el fin de salvaguardar los negocios, que se convirtieron en aprendizajes sobre cómo deben ser los cambios y prioridades en la nueva normalidad. Los principales riesgos identificados a resolver son cuidar al talento, enriquecer la experiencia del cliente, aumentar la liquidez e invertir en nuevas tecnologías.

Inversión en nuevas tecnologías

Aunque gran parte de los CEOs mexicanos están preocupados por el cierre de proveedores (43%) y la escasez de suministros (26%), ya algunos han considerado las siguientes acciones a tomar como realizar alianzas estratégicas (65%), plantearse la venta de activos no estratégicos (53%) o el establecimiento de joint venture (42%).

Por otro lado, la migración digital forzada ofreció aprendizajes sobre nuevos sectores a invertir. El 45% de los encuestados planea invertir un millón de pesos en programas de salud y seguridad social, así como el 49% destinará recursos a capacitación del talento. Asimismo, existen planes de invertir en seguridad informática (66%), plataformas de e-commerce (56%), bienestar (49%), data y analytics (46%) y responsabilidad social (44%).

«Nuestro estudio revela una transformación de las prioridades de los CEO desde el inicio de la pandemia hasta la denominada ‘nueva realidad’. En este tiempo la Alta Dirección se ha enfocado en lograr la continuidad de su negocio optimizando las inversiones en salud y capacitando al talento», mencionó Gerardo Rojas, socio líder de asesoría en KPMG México y Centroamérica. «Además, ahora son conscientes de la importancia de invertir y reajustar su estrategia en torno a aspectos como espacios de trabajo, seguridad informática y comercio electrónico».

Si bien las nuevas tecnologías no han permeado en todas las decisiones de las empresas, pues sólo el 63% de los directivos ha implementado el comercio electrónico, resultan una de las principales prioridades para la recuperación económica que esperan los CEO en México, además de decisiones en otros sectores que permitan un mejor 2021.

Redacción

Entradas recientes

ONU resalta a México como destino turístico

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, de acuerdo…

2 horas hace

Canacintra llama a lograr 35% de energías limpias

Con un llamado a acelerar la adopción de prácticas sustentables y tecnológicas en los procesos…

3 horas hace

Impulsan el desarrollo de centros comerciales en México

El sector de centros comerciales en México mantuvo un dinamismo constante en el primer semestre…

1 día hace

Boing y Cooperativa Pascual colocan primera piedra en Parque Industrial Oradel

En la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, se colocó la primera piedra para la construcción…

1 día hace

9° Congreso de Escuelas Ford capacita a más de 300 docentes

El Comité Cívico de Ford-Lincoln y sus Distribuidores llevó a cabo la novena edición del…

2 días hace

Aumentan 36% ataques de ransomware en sector industrial

A nivel global, el sector industrial recibe alrededor de 20 ciberataques tipo ransomware al día…

4 días hace