La planta de Heineken México, en Meoqui, Chihuahua, cuenta con el récord mundial de eficiencia de agua, al utilizar solo 1.8 litros por cada litro de cerveza, y además se ha convertido en un referente en la industria al tener plantas de tratamientos residuales que permiten la reutilización del agua en otros procesos.
Este logro fue destacado por la empresa en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, para reafirmar sus compromisos y estrategias en objetivos enfocados al desarrollo sustentable.
A través de un comunicado, la empresa habló sobre la estrategia de “Brindar un mundo mejor”, que se divide en factores como el agua, aire y el suelo, y las diversas prácticas para cuidar cada uno de ellos.
En el ámbito de agua, la compañía destacó logros como la eficiencia hídrica, ya que en México ha superado su meta global que es de 2.6 litros de agua por litro de cerveza, al usar un promedio de 2.44 y con la proyección a reducirlo a 2.4.
Uso de aguas residuales
Para ello, la planta de Heineken en Chihuahua es el ejemplo de que el grupo empresarial cumplirá sus metas, además de fomentar el uso de aguas residuales para proceso de consumo no humano y de uso industrial, e incluso se han establecido acuerdos para compartir este líquido con otras empresas que también buscan reducir su huella hídrica.
En cuanto al aire, el compromiso se mantiene para reducir la huella de carbono y a utilizar energías renovables en sus procesos de producción, logística y refrigeración.
Con el objetivo de alcanzar emisiones netas cero para el año 2030, la compañía ha implementado medidas como el uso de iluminación LED, motores de alta eficiencia y vehículos de entrega con tecnologías más limpias.