Planean endurecer la regulación de los préstamos de criptomoneda

Facebook
Twitter
Pinterest
Planean endurecer la regulación de los préstamos de criptomoneda
Planean endurecer la regulación de los préstamos de criptomoneda

La Agencia de Servicios Financieros de Japón (FSA) ha anunciado hoy planes para endurecer la regulación de los préstamos con criptomonedas y los controles de las IEO.

El objetivo de la agencia es proteger a los inversores noveles de pérdidas sustanciales de dinero, garantizando una información precisa sobre los riesgos y la seguridad de la custodia.

La Autoridad de Servicios Financieros (FSA) celebró hoy su quinta reunión del Grupo de Trabajo sobre Sistemas de Criptomonedas del Consejo del Sistema Financiero. En ella se concluyó que las empresas de préstamos de criptomonedas deberían estar sujetas a la regulación de la Ley de Instrumentos Financieros y Bolsa. Asimismo, se presentó una propuesta para limitar las IEO (Ofertas Iniciales de Divisas) con el fin de prevenir la sobreinversión.

informó previamente que Japón ha estado reforzando su marco legal y fiscal para los criptoactivos desde abril de este año. La Autoridad de Servicios Financieros (FSA) declaró que tiene la intención de implementar regulaciones más estrictas para el registro, la tributación y la concesión de licencias a las empresas de criptomonedas. El plan es establecer normas que clasifiquen las criptomonedas bajo la Ley de Instrumentos Financieros y Bolsa a partir de 2026. Esta iniciativa modifica la clasificación actual de las criptomonedas, que actualmente se rigen por la Ley de Servicios de Pago como medio de pago.

La FSA afirma que un vacío legal permite operaciones no registradas

La FSA determinó que, según el sistema actual, gestionar y ofrecer criptomonedas para staking requiere el registro como exchange de criptomonedas. Sin embargo, existe una laguna legal que permite operar a empresas de criptomonedas no registradas si su actividad se realiza en forma de préstamos.

La agencia manifiesta su preocupación por la posibilidad de que algunos operadores de criptomonedas no estén sujetos a la obligación de mantener monederos fríos o gestionar fondos segregados. No obstante, señala que los usuarios siguen asumiendo los riesgos de fluctuación de precios y de crédito del operador.

Noticias Relacionadas