Dinero

PIB de México alcanza 90.9% de su nivel preCovid: BBVA

El PIB crece 57.4% a tasa anualizada en el 3T20 alcanzando 90.9% de su nivel pre-COVID

La actividad económica recupera terreno en el 3T20 (12.0% TaT, 57.4% a tasa anualizada) tras la reapertura de actividades iniciada en el mes de junio.

De acuerdo con las cifras preliminares del INEGI, el sector industrial registró la mayor recuperación (22.0% TaT, 121.5% a tasa anualizada) ante la reactivación de las cadenas de valor del sector manufacturero y el impacto positivo sobre el sector construcción del inicio de labores en actividades esenciales. Tras el impulso del tercer trimestre, la industria alcanza 90.4% de su nivel preCovid.

Con respecto al sector terciario, los datos preliminares del INEGI registran un crecimiento de 39.1% a tasa anualizada (8.6% TaT), como resultado de la reapertura gradual de establecimientos.

Dentro del sector terciario, tanto el segmento de bienes como el de servicios registraron mayor dinamismo, tal como lo apunta el Indicador de Consumo BBVA, cuyo componente de bienes registró variaciones positivas interanuales desde principios de agosto (4.9% AaA en promedio en la primera quincena).

Mientras que el componente de servicios registró variaciones interanuales positivas en la segunda mitad de septiembre (2.4% AaA en promedio en la última quincena) por primera vez desde la caída del 2T20. Tras el impulso del tercer trimestre, el sector servicios alcanza 91.1% de su nivel preCovid.

Aunque el PIB parece recuperarse, el panorama hacia adelante se muestra sombrío una vez que el efecto de la mayor movilidad y reinicio de labores se desvanece.

Estimaciones al futuro

Hacia adelante, BBVA estima una ralentización del sector servicios y el comercio como resultado del efecto negativo de mediano y largo plazo sobre el ingreso disponible de los hogares derivado de la lenta recuperación del empleo formal e informal, y el incremento en el ahorro precautorio por parte de las familias.

Los datos más recientes del Indicador de Consumo BBVA muestran ya una menor aceleración en las tasas de crecimiento interanuales en el mes de octubre.

Por su parte, el sector industrial mostraría una mejor evolución como resultado del mayor dinamismo del sector
manufacturero en Estados Unidos, aunque persiste el riesgo de interrupciones adicionales en las cadenas de valor ante la nueva oleada de contagios y potenciales cierres de actividades.

Redacción

Entradas recientes

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

1 día hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

1 día hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace

Construyen sistemas de captación de lluvia en Puebla

Schaeffler, empresa dedicada a la tecnología de movimiento, y TECHO, organización de la sociedad civil…

2 días hace

YAMAGUCHI MFG abre planta en San Luis Potosí

La empresa japonesa YAMAGUCHI MFG México inauguró una nueva planta en Villa de Pozos, en…

2 días hace