Dinero

PIB de México alcanza 90.9% de su nivel preCovid: BBVA

El PIB crece 57.4% a tasa anualizada en el 3T20 alcanzando 90.9% de su nivel pre-COVID

La actividad económica recupera terreno en el 3T20 (12.0% TaT, 57.4% a tasa anualizada) tras la reapertura de actividades iniciada en el mes de junio.

De acuerdo con las cifras preliminares del INEGI, el sector industrial registró la mayor recuperación (22.0% TaT, 121.5% a tasa anualizada) ante la reactivación de las cadenas de valor del sector manufacturero y el impacto positivo sobre el sector construcción del inicio de labores en actividades esenciales. Tras el impulso del tercer trimestre, la industria alcanza 90.4% de su nivel preCovid.

Con respecto al sector terciario, los datos preliminares del INEGI registran un crecimiento de 39.1% a tasa anualizada (8.6% TaT), como resultado de la reapertura gradual de establecimientos.

Dentro del sector terciario, tanto el segmento de bienes como el de servicios registraron mayor dinamismo, tal como lo apunta el Indicador de Consumo BBVA, cuyo componente de bienes registró variaciones positivas interanuales desde principios de agosto (4.9% AaA en promedio en la primera quincena).

Mientras que el componente de servicios registró variaciones interanuales positivas en la segunda mitad de septiembre (2.4% AaA en promedio en la última quincena) por primera vez desde la caída del 2T20. Tras el impulso del tercer trimestre, el sector servicios alcanza 91.1% de su nivel preCovid.

Aunque el PIB parece recuperarse, el panorama hacia adelante se muestra sombrío una vez que el efecto de la mayor movilidad y reinicio de labores se desvanece.

Estimaciones al futuro

Hacia adelante, BBVA estima una ralentización del sector servicios y el comercio como resultado del efecto negativo de mediano y largo plazo sobre el ingreso disponible de los hogares derivado de la lenta recuperación del empleo formal e informal, y el incremento en el ahorro precautorio por parte de las familias.

Los datos más recientes del Indicador de Consumo BBVA muestran ya una menor aceleración en las tasas de crecimiento interanuales en el mes de octubre.

Por su parte, el sector industrial mostraría una mejor evolución como resultado del mayor dinamismo del sector
manufacturero en Estados Unidos, aunque persiste el riesgo de interrupciones adicionales en las cadenas de valor ante la nueva oleada de contagios y potenciales cierres de actividades.

Redacción

Entradas recientes

Agua VIDA impulsa el mercado saludable

En un contexto donde el gasto en productos funcionales crece en México, AJEMEX lanza Agua…

1 hora hace

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

5 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

6 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace