1. Home
  2. »
  3. Noticias
  4. »
  5. Para combatir inflación, México y Argentina intercambian alimentos

Para combatir inflación, México y Argentina intercambian alimentos

Facebook
Twitter
Pinterest
México

Intensifican México y Argentina intercambio comercial de alimentos para combatir inflación.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) emitió el pasado 10 de enero la hoja de requisitos zoosanitarios. El fin es la importación de carne deshuesada y madurada de Argentina.

Eso, con el objetivo de ampliar las fuentes de abasto de cárnicos de res al mercado mexicano. Se trata de impactar de manera positiva en la contención del alza de precios.

El director en jefe del organismo de la Secretaría, Francisco Javier Calderón Elizalde, sostuvo una reunión con el embajador de Argentina en México, Carlos Alfonso Tomada.

Ahí enfatizó la importancia de la emisión de la hoja de requisitos zoosanitarios. La misma forma parte de las gestiones que realizan ambas naciones para incrementar el intercambio comercial de productos agroalimentarios. Esto, en beneficio de productores y consumidores.

Subrayó que con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina existe un historial de cooperación en temas de sanidad vegetal y salud animal. Todo a través de los cuales se ha concretado un intercambio comercial seguro y eficiente.

Sanidad pecuaria

Explicó que, a través de distintos protocolos prevén el ingreso.También el establecimiento y diseminación de plagas y enfermedades presentes en otras latitudes. Con ello protegen el campo y la ganadería mexicana.

Sostuvo que, de acuerdo con la política del Gobierno de México se facilita el intercambio comercial para reducir costos en la proveeduría de alimentos para la población.

Se establecen las medidas necesarias para garantizar el adecuado nivel de protección de la sanidad pecuaria del país.

Con la aplicación de estas medidas se homologan los criterios para la importación de cárnicos con los países con estatus sanitario similar al de México.

 

Noticias Relacionadas