Noticias

Oaxaca presenta su nuevo Centro de Innovación Industrial

Con una visión de desarrollo que combina innovación tecnológica, infraestructura estratégica y una fuerte identidad regional, Oaxaca busca posicionarse como un nuevo polo de atracción para la inversión industrial en México. Así lo expresó Raúl Ruiz Robles, secretario de Desarrollo Económico del estado, durante su participación en el Paris Air Show 2025, uno de los escaparates más importantes para la industria aeroespacial global.

“El mensaje que traemos a esta feria es claro: Oaxaca se está preparando para competir a nivel global, pero sin perder su rostro humano”, afirmó Ruiz. El estado presentó ante empresas internacionales su nuevo Centro de Innovación y Desarrollo Industrial, un espacio que contará con certificación de Dassault Systèmes y que buscará impulsar el talento local con soluciones de automatización, manufactura avanzada y diseño industrial.

Este centro forma parte de una estrategia más amplia alineada con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, proyecto federal que conecta los océanos Atlántico y Pacífico mediante 308 kilómetros de vías férreas, seis polos de desarrollo en Oaxaca y cuatro más en Veracruz. La región del Istmo ya ha atraído inversiones de alto perfil, como una planta danesa para la producción de hidrógeno verde y un complejo industrial de fundición de aluminio para exportación a Estados Unidos.

Infraestructura y conectividad: cimientos del nuevo Oaxaca

Ruiz destacó que el estado vive una transformación acelerada en materia de conectividad terrestre. Recientemente se inauguraron dos supercarreteras clave: Barranca Larga–Ventanilla, que reduce a dos horas y media el trayecto hacia la costa oaxaqueña, y Mitla–Tehuantepec, que mejora la conexión con el Istmo. Estas obras se suman a la ampliación del aeropuerto internacional de Oaxaca, con una inversión de 2,200 millones de pesos por parte del Grupo Aeroportuario del Sureste.

A nivel internacional, Oaxaca ha ampliado sus conexiones aéreas con vuelos diarios a Houston y Dallas, así como nuevas rutas hacia Guatemala y Panamá, fortaleciendo su integración con el mercado global y regional.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Proyectan nuevas terminales aéreas en México

Durante el “Diálogo con ingenieros”, realizado en las instalaciones del Colegio de Ingenieros Civiles de…

16 horas hace

Norman Hagemeister Rey promueve acceso bancario en municipios pequeños

Norman Hagemeister Rey, presidente del Consejo de Administración de Financiera Sustentable (Finsus), ha señalado que…

1 día hace

Logrand Entertainment Group y Jubilee Casino promueven responsabilidad empresarial

La presentación del informe Comunicación de Progreso (CoP) 2025 por parte de Logrand Entertainment Group…

1 día hace

José Jacinto Reynoso González detalla cómo Baby Boomers cambian publicidad

La generación conocida como Baby Boomers, integrada por quienes nacieron entre 1946 y 1964, ha…

1 día hace

Roberto Guzmán García identifica oportunidades de inversión en América Latina

En un escenario global marcado por la volatilidad y la transición energética, América Latina se…

1 día hace

Gabriel Gadsden defiende conciencia social como motor empresarial

La sostenibilidad ha pasado de ser un discurso a convertirse en un requisito empresarial. La…

2 días hace