Noticias

Remesas digitales, una salvaguarda para la economía de los países: Luis Ricardo Reyes de la Campa

Dada la situación mundial económica y la creciente importancia de las remesas como fuente de financiamiento, es necesario aprovechar las nuevas tecnologías que pueden responder a las necesidades de los migrantes; no solo aquellas que ayuden a reducir el coste, sino también que aumenten la comodidad y seguridad de enviar y recibir dinero en el extranjero, aseguró Luis Ricardo Reyes de la Campa.

El Informe sobre las Migraciones en el Mundo 2022 de Naciones Unidas, indicó que este fenómeno va en aumento y aproximadamente 281 millones de personas residen fuera de su país de nacimiento, una cifra equivalente al 3,6 % de la población mundial.

Por su parte, la última edición de la Reseña sobre Migración y Desarrollo, publicada por el Banco Mundial, muestra que los flujos de remesas registrados oficialmente con destino a los países de ingreso bajo y mediano aumentaron un 4,2 % el año pasado, hasta llegar a los 630,000 millones de dólares.

“Para las familias residentes en estos países, las remesas son una fuente crucial de seguridad financiera. Para los migrantes, el dinero que envían a casa es un salvavidas para sus comunidades de origen, ya que les permite pagar bienes de consumo personal, tasas escolares y cuentas médicas”, indicó el experto financiero.

Remesas digitales son una oportunidad para fomentar el desarrollo

El mundo se encuentra actualmente en un estado de profunda policrisis; varias crisis económicas, desde la inseguridad alimentaria hasta el cambio climático, los conflictos están profundamente entrelazadas, lo que significa que una crisis en un sector creará, inevitablemente, un efecto dominó en todos los sectores.

Como ejemplo tenemos el caso de Egipto con la devaluación del 70 % de la libra egipcia, haciendo que todo, hasta la comida más asequible, se convierta en algo cercano a un lujo, situación que ha desencadenado un fuerte número de migraciones.

“Su Banco Central indicó que las remesas de los egipcios expatriados ascendieron a 31,900 millones de dólares en el año fiscal 2021-2022, sin embargo, en estas circunstancias, los egipcios en el extranjero no pueden permitirse pagar elevadas tasas de transferencia ni pasar días esperando a que las remesas se envíen a sus familias”, desdibujó el experto Luis Ricardo Reyes de la Campa.

Según el Banco Mundial, el número de usuarios de Internet en Egipto no ha dejado de crecer, esto implica que la demanda de soluciones digitales no solamente aumentará, a medida que más personas se acostumbren al comportamiento digital, sino también que existen oportunidades de inclusión financiera que pueden mejorarse a través de la digitalización.

“La digitalización de las remesas, en especial a través de canales de telefonía móvil, representa una gran oportunidad para impulsar el desarrollo; y, al mismo tiempo, promover la inclusión digital y financiera”, señaló Reyes de la Campa.

La posibilidad de hacer envío de remesas digitalmente reduciría las comisiones y otros costos de transacción, situación muy importante, ya que el mercado de remesas africano sigue siendo el más caro; el costo medio es del 7,83 %, en comparación con el promedio mundial del 6 %.

En ese sentido, Luis Ricardo Reyes de la Campa subrayó que los costos de las transferencias por telefonía móvil ya se ajustan a la meta del 3 % fijada en los Objetivos de desarrollo sostenible (ODS), por lo cual si se alcanzara el objetivo de reducir estas tasas las familias de África podrían llegar a recibir hasta 4,000 millones de dólares más cada año.

Te puede interesar: Necesario fortalecer envío de remesas en plataformas digitales: Luis Ricardo Reyes de la Campa

Redacción

Entradas recientes

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

39 minutos hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

1 día hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace

SAT y Profeco suscriben convenio de colaboración

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…

6 días hace

Norman Hagemeister destaca cómo Fintechs abren paso a la bancarización

En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…

6 días hace