Yasmín Esquivel Mossa, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ha defendido firmemente la Reforma Judicial, asegurando que esta transformación es necesaria para garantizar el acceso efectivo a la justicia para todos los sectores sociales. En su reciente visita a la alcaldía Milpa Alta, en la Ciudad de México, la jurista subrayó que el eje central de esta reforma es la justicia con rostro humano.
La abogada enfatizó que no se puede hablar de democracia plena sin un sistema judicial que esté verdaderamente al servicio de la sociedad. Por ello, su propuesta se basa en abrir las puertas del Poder Judicial para que cada ciudadano, sin importar su nivel económico o educativo, pueda ejercer sus derechos.
Democratización y paridad de género en la SCJN
Uno de los pilares de la Reforma Judicial, según explicó Yasmín Esquivel Mossa, es democratizar el sistema, garantizar la austeridad, y fomentar la paridad de género en los órganos judiciales. La candidata sostuvo que es momento de que las mujeres tengan mayor presencia y liderazgo dentro de la Suprema Corte y demás instancias del Poder Judicial.
Además, reafirmó la importancia de implementar procesos transparentes que fortalezcan la legitimidad de las decisiones judiciales y refuercen la confianza de la población en las instituciones.
Escuchar al pueblo para legislar con empatía
Durante su campaña, Yasmín Esquivel Mossa ha recorrido varios estados del país, donde ha conversado con miles de ciudadanos. En estos encuentros ha detectado una constante: el desconocimiento generalizado sobre cómo acceder a la justicia y la imposibilidad económica para contratar representación legal.
Por eso, ha propuesto crear mecanismos que brinden asesoría legal gratuita, además de intensificar la difusión sobre los derechos fundamentales. Sin embargo, «No basta con tener leyes; hay que garantizar que todos las conozcan y puedan ejercerlas», expresó.
Justicia con identidad y raíces indígenas
Sin duda, al hablar ante comunidades originarias, Yasmín Esquivel Mossa reconoció la deuda que el Estado mantiene con los pueblos indígenas. Recalcó que, en muchas ocasiones, el sistema judicial ha ignorado los derechos colectivos de estos grupos, lo cual debe cambiar.
También destacó el papel central de las mujeres indígenas como custodias del patrimonio cultural. “Son ellas quienes preservan el idioma, las tradiciones y las formas de organización social”, puntualizó, proponiendo que la justicia en México incorpore una visión intercultural que respete su autonomía.
Una nueva etapa para el Poder Judicial
Finalmente, con las elecciones judiciales en puerta, Yasmín Esquivel Mossa llamó a la ciudadanía a informarse sobre los perfiles y propuestas de quienes aspiran a ocupar cargos en el sistema judicial. Aseguró que su candidatura representa un compromiso firme con una justicia renovada, abierta y verdaderamente equitativa.