Noticias

Peso mexicano cae tras anuncios de Fed y datos económicos en EU

El peso mexicano se depreciaba el jueves tras anotar en la víspera su mejor nivel desde el 11 de marzo, y ante una fortaleza del dólar un día después de que la Reserva Federal de Estados Unidos eliminó expectativas de más estímulos monetarios para la economía estadounidense golpeada por la pandemia.

La moneda local cotiza en 21.0739 por dólar, esto representa una pérdida del 0.69% frente al precio de referencia de Reuters del miércoles, cuando la moneda llegó a avanzar hasta las 20.9170 unidades.

Mientras tanto, el dólar extendió ganancias el jueves después de publicarse que el número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de beneficios por desempleo disminuyó la semana pasada, pero se mantuvo en niveles extremadamente altos.

El miércoles, la Fed extendió sus previsiones de tasas de interés sin cambios en Estados Unidos hasta fines del 2023.

No obstante, no entregó señales de que habría más estímulos tras mejorar el panorama de la mayor economía mundial. El banco central de Estados Unidos espera que el crecimiento económico mejore más rápidamente de lo que calculaba antes y prometió mantener bajas las tasas de interés.

Analistas esperan que para el resto del día, el tipo de cambio del peso mexicano fluctúe entre 20.96 y 21.15 por dólar.

Fed dejará la tasa cerca de cero de aquí al 2023

El Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal de Estados Unidos (FOMC) dejó sin cambio la tasa entre 0 y 0.25%, y estima que la mantendrá cercana a cero de aquí al año 2023.

El nivel de las tasas será determinado en función de la recuperación del mercado laboral de Estados Unidos, lo que posiblemente tomará varios años, acotó el presidente de la Fed, Jerome Powell.

“Se trata de una expectativa sobre el tiempo que podría tomar a la economía recuperar los niveles de empleo previos (al deterioro por la pandemia de Covid-19) y porque esperamos que tomará su tiempo que la gente regrese y recupere su empleo, y esto presionará a la inflación”.

Redacción

Entradas recientes

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

4 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

1 día hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace

SAT y Profeco suscriben convenio de colaboración

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…

6 días hace

Norman Hagemeister destaca cómo Fintechs abren paso a la bancarización

En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…

6 días hace