Índice dólar a la baja desde marzo

Facebook
Twitter
Pinterest
Índice dólar a la baja desde marzo

Según datos de Refinitiv, el dólar mantiene una tendencia débil desde marzo, cuando comenzó la pandemia del Covid-19, pues desde el 20 de marzo acumula una caída de 10.48%, de 102.817 puntos, su máximo del año, a su nivel actual en 93.063 enteros.

En lo que va del año, el índice dólar que mide el valor de la divisa estadounidense frente al euro, el yen japonés, la libra esterlina, el dólar canadiense, la corona sueca y el franco suizo muestra una caída de 3.45%, desde los 96.389 puntos en que se ubicó al cierre del 2019.

Según Tai Hui, Managing Director Chief Market Strategist de JP Morgan, factores internos en EU, así como un mejor panorama para Europa provocan debilidad en la divisa estadounidense:

“Hay algunos factores que han eliminado el apoyo para un dólar bullish (alcista), el desempeño económico de la economía estadounidense mejor al de la Eurozona ya no está garantizado dados los daños por la pandemia del COVID-19. El fondo de recuperación de la Unión Europea por 750,000 millones de dólares también le está dando mayor confianza a los inversionistas de que tienen mayor unión para superar la crisis económica”.

Añadió que la tasa de interés estadounidense, ubicada en 0 a 0.25 por ciento, está convergiendo a la de otras economías similares, así, el bono a 10 años de la Fed cayó de 1.9% al inicio del año hasta 0.55 por ciento. “La disminución en los diferenciales de las tasas de interés significa que el dólar es menos atractivo y los inversionistas pueden voltear a hacer depósitos en otras monedas”, aseveró.

La causa también podría ser estructural. Julian Bridgen, socio de Macro Inteligence 2 Partners señala que la tendencia alcista en el dólar ya había durado bastante, y que también es el euro el que se ha fortalecido. Recordó que el índice dólar refleja el comportamiento del dólar frente a una serie de divisas, en su mayoría, europeas.

Noticias Relacionadas