Noticias

Miguel Ángel Yunes Márquez ve con optimismo proyecciones económicas para México

Se deben generar acciones en materia laboral, seguridad, económica y cultural para el desarrollo de ciudadanos sin apoyo, según declaró. El político veracruzano, Miguel Ángel Yunes Márquez, se mostró optimista al conocer los datos presentados por el Banco Mundial, referentes a la recuperación de la economía mexicana, donde prevé que la economía en el país crezca entre 1.5 y 1.8% en 2023.

Lo anterior fue presentado por esta institución bancaria en su reporte «México: panorama general» que el país cuenta con una sólida base manufacturera de exportación conectada a cadenas de valor globales integradas con Estados Unidos, respaldando así su crecimiento económico.

Al respecto, Miguel Ángel Yunes Márquez, que cuenta con el reconocimiento de la Cámara de las Américas por su contribución al desarrollo económico y social, en entrevista aseguró que este crecimiento podría coadyuvar para garantizar el bienestar de la sociedad mexicana.

Yunes Márquez también destacó que los Programas para el Bienestar han beneficiado a cerca de 30 millones de familias en el actual gobierno. Y se deben generar acciones en materia laboral, seguridad, económica y cultural para el desarrollo de ciudadanos sin apoyo, según declaró.

Miguel Ángel Yunes Márquez apuesta por la reconstrucción del tejido social mexicano

Miguel Ángel Yunes Márquez también vinculó las proyecciones económicas del Banco Mundial con la reconstrucción del tejido social en el país.

Destacó la necesidad de complementar esfuerzos y acciones multidisciplinarias, como impulsar actividades culturales para disminuir la delincuencia y fomentar una convivencia armoniosa en la sociedad.

“La colaboración multidisciplinaria y multisectorial nos permitirá reparar y fortalecer las redes de apoyo entre la sociedad mexicana. Por ello, es importante que se continúe trabajando en incluir iniciativas que mejoren la comunicación, el entendimiento y la confianza en el país. También podrá contribuir a reducir la discriminación y la exclusión social”, expresó Yunes Márquez.

Además, hizo hincapié en la importancia de crear nuevas oportunidades para la participación ciudadana y promover la inclusión y la equidad.

“La implementación de este proceso crearía una sociedad más justa y sostenible. Y para lograrlo se deben trabajar en el desarrollo de más estrategias, que pueden ir desde programas educativos, hasta proyectos comunitarios, así como políticas públicas que favorezcan a todo el territorio nacional”, dijo.

Redacción

Entradas recientes

En 2024 la colocación de crédito hipotecario se ubicó en 6 estados

En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…

8 horas hace

Cuáles son las remesadoras que pagan más

Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…

10 horas hace

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

14 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

2 días hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

6 días hace