Luis Doporto Alejandre- M&A requerirán innovación en estrategias durante 2024
El cierre de un periodo inestable en el sector de fusiones y adquisiciones (M&A), ocasionado por incertidumbres macroeconómicas y geopolíticas, deja paso a un mercado optimista en 2024. Este sentimiento, respaldado por una combinación de factores que configuran la dinámica de la actividad M&A, sugiere un posible repunte, señala Luis Doporto Alejandre, empresario mexicano.
La desaceleración de la inflación y las perspectivas de inminentes reducciones en las tasas de interés insufla vitalidad al panorama, creando un entorno propicio para un aumento en las transacciones. Simultáneamente, una demanda acumulada palpable y una oferta correspondiente indican un incremento en la actividad M&A. Este repunte, sin embargo, difiere de la rápida actividad observada en 2020 y 2021, exigiendo adaptabilidad por parte de los negociadores que navegan por este paisaje.
Un análisis más detenido de sectores individuales revela patrones distintos con los sectores aeroespaciales, defensa, minería, metales, energía, servicios públicos, farmacéutica, manufactura industrial, automotriz y tecnología, experimentando aumentos en los volúmenes de transacciones en 2023.
Subsectores emergentes, como inteligencia artificial, semiconductores, vehículos eléctricos, baterías y almacenamiento de energía, biotecnología, espacio, salud del consumidor y correduría de seguros, se perfilan como futuros puntos destacados.
CEOs y fondos de capital privado reconocen la necesidad de una creación rápida de valor, recurriendo cada vez más a fusiones y adquisiciones para una transformación empresarial ágil. Las transacciones que desbloquean nuevo valor con tecnología o aceleran la descarbonización se convierten en un medio para adaptarse rápidamente a los desarrollos del mercado.
Luis Doporto Alejandre enfatiza la importancia de la innovación en las estrategias de fusiones y adquisiciones. “La capacidad de desbloquear nuevo valor y adaptarse a desarrollos del mercado es crucial en este entorno dinámico”, finaliza.
México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…
En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…