Blockchain fortalece a industria de aguacate: Luis Doporto Alejandre

Facebook
Twitter
Pinterest
Luis Doporto Alejandre destaca la descentralización de la blockchain como catalizador de transparencia y rastreabilidad en la industria.

México, 27 enero.- Desde diversos frentes han comenzado a gestarse acciones en favor de la industria de aguacate en México.

Luis Doporto Alejandre, empresario del sector pone en el centro del análisis la integración de tecnología, una pieza clave para mejorar y transformar la rastreabilidad de la agricultura del aguacate.

APEAM a la cabeza de la transformación

La Asociación de Productores y Empacadores de Aguacate de México (APEAM), ha encabezado una transformación significativa en la industria del aguacate al incorporar la rastreabilidad.

En sintonía con la Ley de Modernización de la Inocuidad Alimentaria de 2011, esta colaboración ha redefinido los estándares en seguridad alimentaria, según señala el empresario mexicano Luis Doporto Alejandre.

¿Cómo funciona?

La APEAM representa a 84 empacadoras y 34 mil productores en 39 municipios de Michoacán

Ofrece programas de capacitación exhaustivos que incluyen:  el control de registros, rastreabilidad y la colaboración con autoridades locales.

«Estas iniciativas garantizan que los aguacates cumplan con los rigurosos estándares de inocuidad en los cruces fronterizos» – Luis Doporto Alejandre.

Aplicaciones móviles al servicio de la agricultura del aguacate

En 2018 dicha asociación lanzó “Inocuidad APEAM”  para empoderar a productores y empacadores proporcionándoles acceso a directrices, leyes FSMA y tutoriales de seguridad.

La aplicación ofrece conocimientos y aspectos esenciales para los productores mexicanos que. les permitan cumplir con normativas internacionales con información sobre:

  • pesticidas aprobados por la FDA
  • prácticas de higiene
  •  regulaciones fitosanitarias

Otras tecnologías

Pero los esfuerzos no se quedan ahí, pues la APEAM tiene capacidad para supervisar eficientemente 42 mil huertos y 84 empacadoras con ayuda de la tecnología.

Entre ellas, el Sistema Integral de Certificados Fitosanitarios Internacionales, sistemas de información georreferenciada y el sistema Gesvatec, que incorpora vigilancia satelital de alta resolución.

Luis Doporto Alejandre: Blockchain fortalece cadenas de suministro

El mercado de blockchain en cadenas de suministro agrícolas, proyectando ganancias por $7 mil millones para 2031, refleja una revolución paralela en la agricultura.

Luis Doporto Alejandre destaca la descentralización de la blockchain como catalizador de transparencia y rastreabilidad, marcando así un avance significativo en la evolución de la industria.

Y a estos esfuerzos, se suma la agroforestería que emerge como un componente crucial para la agricultura sostenible.

«La agroforestería fusiona prácticas agrícolas y forestales presentando beneficios ecológicos y económicos sustanciales, contribuyendo así a un modelo agrícola más equilibrado» – Luis Doporto Alejandre

Aunque solo un modesto 2 % a un 7 % de los fondos de proyectos climáticamente inteligentes se destinan a la agroforestería, las herramientas digitales abordan desafíos económicos para los agricultores, asegurando una transición más suave hacia prácticas sostenibles, puntualizó el empresario mexicano.

Noticias Relacionadas