Acceder a una casa o departamento en la Ciudad de México puede resultar una labor muy costosa y poco accesible, principalmente a quienes se les dificulta tener un crédito hipotecario tradicional.
Por ello, el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI) y el gobierno local fijaron la estrategia de créditos accesibles.
Vivienda digna y accesible en la CDMX
El pasado 16 de mayo de 2025, la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, encabezó la entrega de 196 nuevas viviendas en la Calzada de la Virgen 2771, en Coyoacán, de hasta 65 metros cuadrados a precio accesible.
En compañía de Inti Muñoz Santini, titular del INVI, reiteraron el proyecto para otorgar viviendas asequibles a la población capitalina, sin tener que desplazarse a otras zonas.
La meta del gobierno capitalino para 2025 es llevar a cabo 30,000 acciones de vivienda en toda la ciudad; para ello se cuenta con un presupuesto de 9,000 millones de pesos, el doble del año pasado, con el fin de hacer vivienda asequibles.
Los departamentos en Coyoacán tienen un valor en promedio de 850,000 pesos, un precio menor en comparación con otras en la zona. El objetivo del INVI es que la población pueda pagar una renta de 2,000 pesos mensuales durante 20 años por medio de un crédito social.