La Secretaría de Economía y la Concamin buscan promover el uso del sello “Hecho en México” de forma sectorial y territorial, alineado con las vocaciones productivas del país.
La estrategia contempla la participación activa de las 126 cámaras y asociaciones afiliadas a la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), encabezada por Alejandro Malagón Barragán. La meta es aumentar el valor agregado nacional e incentivar una adopción masiva del distintivo como símbolo de calidad, competitividad e identidad nacional.
La Concamin, con más de 100 años de trayectoria, representa el 40% del PIB, el 52% del empleo formal y el 90% del comercio exterior del país. Su rol será clave en el seguimiento del proyecto, mediante reportes quincenales con Indicadores Clave de Desempeño (KPI) por empresa y vocación industrial. El inicio formal está programado para el 2 de junio de 2025.
Industria se ha sumado a la iniciativa
Hasta ahora, el programa de certificación ha registrado 623 empresas y 1,983 productos certificados. Los sectores más activos incluyen el alimentario, automotriz, aeronáutico, bebidas, textil, papel, cosmético, línea blanca y farmacéutico, lo que refleja una diversificación sectorial y un interés creciente en aprovechar el distintivo como ventaja competitiva.
Esta iniciativa forma parte de una estrategia industrial integral para consolidar a México como un actor relevante en los mercados globales, con énfasis en el fortalecimiento de la producción local y el reconocimiento internacional del valor nacional incorporado.
La Secretaría de Economía y Concamin reiteraron su compromiso de construir mecanismos de coordinación que impulsen las capacidades productivas nacionales y generen nuevas oportunidades de desarrollo para la industria mexicana.