Impulsa Ernesto Mizrahi modelos sostenibles en arquitectura mexicana

Facebook
Twitter
Pinterest
Impulsa Ernesto Mizrahi modelos sostenibles en arquitectura mexicana

La sustentabilidad urbana se ha convertido en el eje central de las discusiones sobre desarrollo en México. Con un ecosistema urbano vulnerable y presionado, el diseño arquitectónico debe asumir un rol protagónico. Ernesto Mizrahi, arquitecto especializado en sostenibilidad, afirma que el futuro de las ciudades mexicanas dependerá de su capacidad para adaptarse a modelos de arquitectura verde, resiliente y localmente contextualizada.

Desafíos urbanos: ¿por qué cambiar el modelo actual?

La construcción tradicional consume recursos no renovables, genera residuos y emite gases contaminantes. En México, el sector construcción representa el 18% de las emisiones de gases de efecto invernadero, de acuerdo con la SEMARNAT. A esto se suman problemas como la isla de calor urbano, la mala calidad del aire y la pérdida de áreas verdes.

Para Ernesto Mizrahi, es claro: “Si seguimos construyendo como lo hemos hecho en las últimas décadas, estamos hipotecando el bienestar de nuestras futuras generaciones”.

¿Qué propone Mizrahi para un modelo de desarrollo sustentable?

El especialista destaca varios enfoques prioritarios:

  • Arquitectura pasiva: Diseños que aprovechan el clima local para reducir el uso de energía.

  • Materiales naturales y renovables que reduzcan la huella de carbono.

  • Diseño socialmente incluyente, que garantice acceso a espacios dignos y verdes para todos.

Su visión se basa en aplicar soluciones viables que consideren el entorno social, económico y climático del país.

Casos de éxito en México y el mundo

Mizrahi reconoce los logros de proyectos como:

  • Torre BBVA en Ciudad de México, con certificación LEED Gold.

  • Bosco Verticale en Milán, que incorpora más de 20,000 plantas.

  • One Central Park en Sídney, que combina arquitectura y ecología urbana.

No obstante, insiste en que México no necesita copiar modelos, sino adaptarlos. “Cada ciudad tiene una identidad única. La clave está en transformar los principios globales en estrategias locales”, afirma.

Estrategias para transformar la realidad urbana mexicana

Con base en investigaciones recientes, Ernesto Mizrahi propone acciones específicas:

  • Crear normativas locales de construcción sustentable.

  • Fomentar incentivos fiscales para proyectos verdes.

  • Promover la educación arquitectónica con enfoque ambiental.

Además, resalta la importancia de alianzas entre sector público, privado y académico para implementar estas transformaciones de forma efectiva y sostenida.

¿Qué papel juega la ciudadanía en este proceso?

Mizrahi también destaca el rol de los usuarios y habitantes de las ciudades. La arquitectura sustentable no solo se diseña: se habita de manera responsable.

“La participación ciudadana es fundamental. Desde la elección de materiales hasta el uso eficiente del espacio y los recursos, cada persona puede contribuir al cambio”, señala.

La arquitectura sustentable ya no es opcional. Es una necesidad urgente. De la mano de especialistas como Ernesto Mizrahi, México puede liderar un nuevo modelo de urbanismo sustentable adaptado a su diversidad.

“El futuro se diseña desde hoy. Y ese diseño debe ser verde, humano y resiliente”, concluye Mizrahi con convicción.

Noticias Relacionadas