Hassan Mansur: Leasing de autos luce como óptima opción para PyMEs

Facebook
Twitter
Pinterest
Para evitar descapitalizarse, al tiempo de renovar sus plantillas, las PyMEs tienen como opción el leasing de autos, precisa Hassan Mansur González.

El leasing de autos yace como un bálsamo para las PyMEs, sobre todo aquellas que han tenido que implementar medidas y planes de contingencia para salir adelante, precisa el empresario lagunero Hassan Mansur González.

Además, reconoce que este modelo podría ganar mayores adeptos en los siguientes dos años, sobre todo tras el anuncio de que la escasez de semiconductores para la fabricación de vehículos podría extenderse hasta 2023.

Y comparte que, ante un escenario de crisis derivado de la pandemia, donde las empresas, sobre todo las medianas y pequeñas necesitan de estrategias alternativas para alcanzar rentabilidad y evitar convertirse en parte de las estadísticas negativas, gana mayores adeptos el esquema de arrendamiento de autos.

¿En qué consiste el leasing de autos?

El empresario lagunero explica que, el leasing o arrendamiento de autos es un sistema de financiamiento en el que el cliente tiene a su alcance vehículos para su uso, a cambio de una módica renta.

Además, durante el tiempo que dura el contrato, el cliente puede hacer uso del vehículo, sin preocuparse de altas mensualidades o un enganche oneroso; sin embargo, jurídicamente el auto no es de su propiedad.

«Las Pymes se encuentran en una etapa donde buscan internacionalizarse y ampliar sus espacios digitales a través del e-commerce, y para esto último requieren de mayor inversión en flotillas de vehículos para cumplir con las necesidades de los temas logísticos«.

Del mismo modo, Hassan Mansur González precisa que son varios los beneficios adicionales del leasing, los cuales van desde evitar la devaluación de los vehículos, rentas menores a los pagos de mensualidades estándar, renovación constante de la flotilla, acceso permanente a autos en excelente estado, hasta la adquisición de modelos de última tecnología a un precio preferencial en el mercado.

«Time 2 Lease», expertos en leasing de autos 

En temas de leasing destacan empresas como “Time 2 Lease”, cuyos planes de arrendamiento puro representan una óptima opción para “poner en marcha” los negocios sin descapitalizarlos, lo cual además les permite a las PyMEs tener acceso a vehículos de las mejores marcas en México, obteniendo mayor rentabilidad y beneficios fiscales.

Esto es importante porque de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en América Latina, las PyMEs fueron el segmento más castigado por la crisis, ya que tan solo en la región, 2.7 millones de estas “bajaron la cortina”, por lo que millones más han puesto en marcha ajustes en muchas de sus áreas operativas, así como en temas de inversión, compra de insumos o pago de servicios.

“Pensemos por un momento que una PyME tiene el objetivo de invertir en varios vehículos para atender temas logísticos; no obstante, se encuentra con la escasez de los semiconductores, la cual está encareciendo los vehículos y está aumentando los precios; eso representaría una fuerte descapitalización y desajustes en el presupuesto designado. Por tal motivo, el leasing yace como una estupenda opción”. 

Asimismo, el empresario señaló que el leasing, tal como lo implementan en «Time 2 Lease» brinda a las empresas la posibilidad de una vez saldado el contrato, ya sea renovarlo, extenderlo para seguir utilizando el o los vehículos, o en un tercer escenario, adquirir las unidades pagando la diferencia entre lo ya saldado y el costo total de auto.

Noticias Relacionadas