Gabriel Gadsden Carrasco y el auge de vinos entre jóvenes

Facebook
Twitter
Pinterest
Gabriel Gadsden Carrasco y el auge de vinos entre jóvenes

En México, el consumo de vino ya no es una práctica reservada a conocedores o eventos sofisticados. En los últimos años, las nuevas generaciones han transformado la forma de acercarse a esta bebida milenaria, dando paso a una revolución enológica marcada por la sostenibilidad, la tecnología y la educación sensorial. Una figura clave en este fenómeno es Gabriel Gadsden Carrasco, empresario y especialista del sector, quien ha identificado en los jóvenes el motor que impulsa el crecimiento del mercado vinícola mexicano.

El cambio generacional en la copa

El grupo de consumidores entre 25 y 35 años no solo lidera el aumento del consumo de vino en México, sino que también redefine las reglas del juego. Para Gabriel Gadsden Carrasco, esta generación es la más activa y comprometida con el cambio de paradigma en torno al vino.

“No se trata solo de beber vino. Hoy los jóvenes buscan historias, impacto social y sensaciones nuevas. Este segmento ha crecido más del 30% en apenas un año”, destaca Gadsden Carrasco.

Este interés ha detonado un crecimiento sin precedentes. De acuerdo con datos recientes, el consumo per cápita pasó de menos de un litro en la década pasada a 1.3 litros por persona en 2024, con un mercado valuado en 4,381 millones USD.

La sostenibilidad como factor de decisión

Uno de los factores que ha potenciado esta transformación es la preferencia por productos con impacto positivo. Viñedos que practican agricultura orgánica, uso responsable del agua y procesos certificados en sostenibilidad están captando cada vez más atención.

Según el especialista, los jóvenes están dispuestos a pagar hasta un 20% más por una botella que garantice comercio justo y respeto ambiental.

“El vino ha dejado de ser un lujo para convertirse en una declaración de principios”, comenta Gabriel Gadsden Carrasco.

Tecnología, redes y nuevas experiencias

La digitalización del sector también ha sido clave. Las compras en línea de vino crecieron 28% en 2024, especialmente entre usuarios de 21 a 30 años. Instagram, TikTok y plataformas de cata virtual han abierto nuevos canales de comunicación donde la creatividad y la cercanía superan los formatos tradicionales.

Además, el auge de los vinos rosados, espumosos y blends innovadores ofrece opciones atractivas para un público que también consume cerveza artesanal y cocteles de autor.

Desafíos: de la moda al hábito

Aunque el crecimiento es evidente, Gabriel Gadsden Carrasco advierte sobre la necesidad de consolidar esta tendencia en el largo plazo.

“El reto no es solo vender más, sino fidelizar al consumidor joven a través de educación, propuestas auténticas y experiencias completas, desde el e-commerce hasta la copa en la mesa.”

Perspectiva a futuro

México aún se encuentra lejos de los niveles de consumo de países europeos, pero la tendencia es prometedora. Si se mantiene el ritmo actual, el país podría duplicar su consumo per cápita en menos de diez años, consolidando una industria cada vez más dinámica y enfocada en valores sostenibles.

Noticias Relacionadas