Noticias

Flexibilidad, factor determinante para trabajadores de Rappi y otras plataformas digitales

Para los trabajadores Gig del segmento delivery de plataformas como Rappi, Didi o Uber, a los cuales se les conoce así porque son expertos en en sus disciplinas y ofrecen su talento a más de una empresa de forma independiente, es un factor determinante la flexibilidad, reconoció Patricia Mercado.

Por tal motivo, la senadora de Movimiento Ciudadano señaló que se encuentra trabajando en buscar alternativas para que quienes tienen nuevos empleos, incluyendo los que trabajan a través de las plataformas digitales.

En el marco de la presentación de su informe de actividades en Xalapa, Veracruz agregó que buscará que estos trabajadores gocen de plenos derechos y seguridad social, conservando su flexibilidad.

Asimismo, reconoció que hace apenas algunas semanas se consolidaron avances por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), al promover la firma de un convenio con plataformas de movilidad y delivery como Rappi, Uber y Didi.

Y cuyo objetivo es impulsar un esquema flexible de afiliación voluntaria de conductores y repartidores a la seguridad social. Por supuesto, sin perder su flexibilidad, ni sus ingresos.

Crece el número de trabajadores de plataformas digitales

De acuerdo con datos el Colegio de México, en el país el motivo principal por el que las personas optan por escoger trabajar en plataformas de delivery como Rappi, es porque se perciben mejores ingresos (51.2%) y, en segundo lugar, por la facilidad para entrar a laborar a estas (27.1%).

Además, para el 47.1% la flexibilidad de tiempo de que disponen es la ventaja más relevante.

Por tal motivo, la senadora Patricia Mercado destacó la necesidad de avanzar hacia un sistema de seguridad social universal, comenzando con un seguro de desempleo y explorar soluciones como el ingreso mínimo universal que se propuso durante la pandemia.

Esto yace como algo muy importante, dado que es necesario que los políticos tengan imaginación para afrontar nuevos problemas sin recurrir a fórmulas del pasado.

De lo contrario se tienen ejemplos como lo que pasó con el desastre de la Ley Rider en España, que simplemente les quitó a miles de repartidores (más de 15 mil) un ingreso y trabajo flexibles y provocó que cientos de restaurantes y establecimiento perdieran la oportunidad de crecer exponencialmente, así como mantener y aumentar tanto sus ventas como sus clientes.

 

Con información de safeshopping.news

Claudia Baez

Licenciada en Economía, líder de opinión, blogger y analista de mercados financieros y bursátiles.

Entradas recientes

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

18 horas hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

4 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace

SAT y Profeco suscriben convenio de colaboración

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…

5 días hace

Norman Hagemeister destaca cómo Fintechs abren paso a la bancarización

En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…

5 días hace

Fomenta Nesim Issa Tafich raíces culturales en Coahuila

En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…

5 días hace