FarmaBlanca optimiza procesos con trazabilidad e inventarios digitales
En el entorno empresarial actual, donde la velocidad y la precisión son claves, la transformación digital en logística farmacéutica se ha convertido en un factor determinante para el éxito. Cadenas farmacéuticas como FarmaBlanca están adoptando tecnologías avanzadas para responder a la demanda de un mercado cada vez más exigente, destacándose por la implementación de inventarios digitales y trazabilidad en tiempo real.
La gestión tradicional de inventarios ha dejado de ser suficiente para enfrentar los desafíos actuales del sector farmacéutico. Productos sensibles, como los medicamentos, exigen condiciones de almacenamiento y control rigurosas. La transformación digital en logística farmacéutica permite controlar variables críticas como las fechas de caducidad, el stock disponible y el cumplimiento normativo con una precisión antes inalcanzable.
Gracias a la tecnología, las farmacias pueden realizar monitoreo continuo de su inventario, optimizar la rotación de productos y evitar pérdidas millonarias por vencimientos. Esta trazabilidad 24/7 también garantiza la calidad y seguridad del producto hasta que llega al consumidor final.
Bajo el liderazgo de Margarita Otero Jaramillo, CFO de FarmaBlanca, la compañía ha implementado un sistema digital de trazabilidad que abarca desde la recepción hasta la venta de cada medicamento. Esta integración permite una gestión de inventario más ágil, segura y transparente, impactando directamente en la experiencia del cliente y en la rentabilidad del negocio.
“Ahora podemos rastrear cada producto en tiempo real y reaccionar de forma inmediata ante cualquier desviación. Esto ha reducido drásticamente las pérdidas y nos permite planificar mejor”, explica Otero.
Las empresas que apuestan por la transformación digital en logística farmacéutica también están preparándose para adoptar tecnologías emergentes como inteligencia artificial, blockchain e IoT. Estas herramientas permitirán una gestión aún más inteligente, automatizando la reposición de inventarios y detectando patrones de demanda con mayor antelación.
En conclusión, las farmacias que desean ser competitivas deben ver la digitalización como una inversión estratégica. La eficiencia operativa, la reducción de errores y el cumplimiento normativo son solo algunos de los beneficios que ofrece esta evolución tecnológica.
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…
En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…
En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…