Noticias

El efectivo como detonador de finanzas digitales: Alexis Nickin Gaxiola

Resulta difícil pensar que el efectivo puede ser factor para la detonación de las finanzas digitales, manifestó Alexis Nickin Gaxiola.

Sobre todo, en un país en donde prácticamente el 90% de las transacciones involucra efectivo, tal como lo revelan estimaciones del Banco de México (Banxico).

Hasta enero de 2024, la base monetaria creció 5.9%, por lo que el dinero en efectivo que circula en manos de todos los mexicanos llegó a 2 billones 957 mil millones de pesos.

A pesar de ello, el especialista en finanzas digitales considera que existen condiciones para que el efectivo juegue un nuevo rol entre las novedades e innovaciones financieras, sobre todo tomando en cuenta la gran oferta de servicios que ofrece una base de cerca de 770 Fintech locales.

Alexis Nickin Gaxiola dijo que hoy en día la rueda de pagos se diversifica a cada instante, pero no se puede negar que el uso del efectivo sigue siendo el favorito de los mexicanos, pero eso no necesariamente debe ser malo, sino por el contrario, puede representar una oportunidad.

Puedes leer también: Alexis Nickin Gaxiola resalta la importancia de las corresponsalías bancarias en México

El experto planteó como ejemplo los puntos de retiro y depósito de dinero, ya sea en tiendas de conveniencia o supermercados, también conocidos como corresponsalías, lo cual puede reducirse como un primer contacto de muchos mexicanos con la inclusión financiera.

Lo anterior, adquiere más sentido cuando se observan los resultados del XIII Informe de Tendencias en Medios de Pago, de Minsait Payments, los cuales apuntan a que la ciudadanía no duda de los beneficios que vienen con los nuevos métodos de pago, e incluso, el 47% se encuentra predispuesto a utilizarlos.

Por otro lado, Alexis Nickin Gaiola puntualizó que en contraste también se ve que el 41% de los mexicanos se niega a abandonar el uso de efectivo; por lo cual, el contacto con las corresponsalías (en donde se realizan pagos, depósitos y compras) puede ser el primer paso a la inclusión financiera.

Ante ello, el experto concluyó que, de forma gradual, la experiencia en corresponsalías puede desembocar en el interés por la bancarización, el mundo digital, otros métodos de pago, nuevas formas de inversión y manejo de finanzas de forma innovadora y tecnológica.

Y finalmente dijo que para reducir el uso de efectivo sin marginar a consumidores y negocios, los medios de pago innovadores podrían apegarse a las necesidades de su entorno de operación, pensando en detalles técnicos muy particulares.

Redacción

Entradas recientes

Invierten 4,000 mdp en CDMX rumbo al Mundial 2026

Con el objetivo de preparar a la capital del país para recibir la Copa Mundial…

9 horas hace

En 2024 la colocación de crédito hipotecario se ubicó en 6 estados

En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…

21 horas hace

Cuáles son las remesadoras que pagan más

Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…

23 horas hace

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

1 día hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

2 días hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

6 días hace