Noticias

NOM 247 se ha utilizado para competencia inmobiliaria desleal

Uno de los grandes cambios que vive la industria inmobiliaria es la aplicación de la Norma NOM-247-SE-2021. Esta regulación permite y da certeza al consumidor de tener la información correcta para la adquisición de una vivienda.

En septiembre del 2022 inició la aplicación de dicha iniciativa, con la cual, la Procuraduría Federal del consumidor ahora cuenta con herramientas bien definidas para defender de mejor forma a los usuarios.

De acuerdo con Alohome, esta norma ha traído grandes ventajas, pero también algunas complicaciones que no se pensaban. En primer lugar, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) detectó casos de competencia desleal, lo cual no se esperaba en un inicio.

Dentro de la norma, se especifica que los usuarios pueden ejercer la acción de denuncia sobre los desarrollos que incumplen cierto aspecto. Esto le abrió la posibilidad al organismo gubernamental para recibir quejas, incluso de manera anónima.

“La procuraduría detectó que algunas de estas denuncias anónimas pueden ser falsas. Las hacen ex empleados o simplemente la competencia que se denuncian entre ellos”, compartió Eduardo Orozco, CEO de Alohome.

Denuncia

Hay que tomar en cuenta que existen dos tipos de denuncias que cubre la NOM 247. Las primeras son las estructuradas y tienen que ver con las garantías ofrecidas, es decir, fechas de entrega, calidad de los materiales, publicidad falsa.

Para este tipo de procedimientos, los denunciantes documentan todo, envían por correo electrónico y fundamentan la queja con lo recabado.

El otro tipo de denuncias son las anónimas y son hechas desde correos electrónicos creados únicamente para esta finalidad, según Inmobiliare.

De acuerdo a la solicitud de información 10030/2023 que se le hizo a la PROFECO a través del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), de septiembre del 2022 a enero del 2023 se tienen registradas 281 denuncias atendidas, en su mayoría levantadas a inmobiliarias y sólo 44 han recibido visita de verificación.

Cabe destacar que, las sanciones por incumplir la NOM 247, según la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC), oscilan entre 623.48 pesos y tres millones 502 mil 944.91 pesos, según sea el caso.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Proyectan nuevas terminales aéreas en México

Durante el “Diálogo con ingenieros”, realizado en las instalaciones del Colegio de Ingenieros Civiles de…

2 horas hace

Norman Hagemeister Rey promueve acceso bancario en municipios pequeños

Norman Hagemeister Rey, presidente del Consejo de Administración de Financiera Sustentable (Finsus), ha señalado que…

19 horas hace

Logrand Entertainment Group y Jubilee Casino promueven responsabilidad empresarial

La presentación del informe Comunicación de Progreso (CoP) 2025 por parte de Logrand Entertainment Group…

19 horas hace

José Jacinto Reynoso González detalla cómo Baby Boomers cambian publicidad

La generación conocida como Baby Boomers, integrada por quienes nacieron entre 1946 y 1964, ha…

21 horas hace

Roberto Guzmán García identifica oportunidades de inversión en América Latina

En un escenario global marcado por la volatilidad y la transición energética, América Latina se…

22 horas hace

Gabriel Gadsden defiende conciencia social como motor empresarial

La sostenibilidad ha pasado de ser un discurso a convertirse en un requisito empresarial. La…

24 horas hace