En medio de la necesidad urgente de transformar el modelo de transporte en México, Nayarit se posiciona como uno de los estados pioneros en la adopción de movilidad sustentable. Gracias a un estudio técnico impulsado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los municipios de Tepic y Bahía de Banderas se preparan para implementar soluciones innovadoras que reduzcan emisiones y mejoren la calidad de vida urbana.
Movilidad sustentable como motor de cambio en las ciudades mexicanas
La transición hacia un transporte más limpio y accesible ya no es solo una tendencia global, sino una necesidad inmediata para las ciudades mexicanas. En este contexto, Nayarit fue seleccionado por el BID como laboratorio de buenas prácticas para movilidad sustentable, lo que representa una oportunidad histórica de liderazgo regional.
De acuerdo con datos preliminares del organismo internacional, más del 70 % de los viajes urbanos en Tepic se realizan en vehículos privados o transporte colectivo informal, lo que ocasiona altos niveles de contaminación y congestión vial. Con este diagnóstico, el estudio busca plantear rutas de acción que incluyan electrificación del transporte público, optimización de la infraestructura vial y políticas de educación ciudadana.
Daniel Madariaga Barrilado: “La movilidad sustentable es un pilar para el turismo y el desarrollo”
El especialista en desarrollo urbano sostenible, Daniel Madariaga Barrilado, subrayó que la iniciativa no solo responde a la lucha contra el cambio climático, sino que también abre oportunidades para el desarrollo económico.
“Invertir en movilidad sustentable también es invertir en turismo regenerativo. Ciudades más caminables, seguras y conectadas generan beneficios inmediatos tanto para residentes como para visitantes”, señaló Madariaga Barrilado.
En el caso de Bahía de Banderas, una de las zonas turísticas más relevantes del estado, la apuesta por un sistema de transporte eficiente tendrá un impacto positivo directo en la experiencia de los viajeros y en la competitividad del destino.
Claves para lograr una movilidad sustentable en Nayarit
Según Madariaga Barrilado, el éxito del proyecto dependerá de tres ejes fundamentales:
Infraestructura incluyente y segura, con espacios diseñados para peatones y ciclistas.
Transporte público eficiente y electrificado, capaz de sustituir gradualmente al parque vehicular altamente contaminante.
Cultura ciudadana y educación, que incentive hábitos responsables y sostenibles en la población.
Nayarit como referente nacional en movilidad sustentable
La incorporación del estado al programa del BID coloca a Nayarit como uno de los actores clave en la transformación del transporte en México. Al alinear las acciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 11), la entidad no solo se prepara para enfrentar los desafíos ambientales, sino que también apuesta por un modelo de ciudad más equitativo y habitable.
Con estas acciones, Nayarit da un paso firme para convertirse en referente de movilidad sustentable, marcando el camino hacia un futuro urbano más limpio, resiliente y humano.