A siete meses del Mundial de Futbol 2026, el sector inmobiliario mexicano comienza a mover sus fichas. Las tres ciudades sede —Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey— ya registran un aumento en consultas, negociaciones y remodelaciones de espacios comerciales ubicados en el entorno inmediato de los estadios. La combinación de turismo, retail y eventos de gran escala está provocando una reconfiguración temporal de precios y contratos.
La llegada de miles de visitantes coloca a estas zonas en un punto estratégico para marcas, restaurantes, mini sucursales bancarias y tiendas de conveniencia que buscan aprovechar la temporada. Este comportamiento ya era previsible, pues se trata de un patrón común en eventos globales de alta demanda como Mundiales o Juegos Olímpicos.
Precios altos
“Es posible que la demanda de locales comerciales incremente sus precios en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey en zonas cercanas a los estadios en donde se llevarán a cabo los partidos. Me refiero específicamente a contratos flexibles o temporales firmados para la temporada del Mundial”, explica Julio César Mendoza, gerente comercial de Inmuebles24.
Según el especialista, muchos propietarios ya trabajan en remodelaciones y adecuaciones para atraer marcas interesadas en operar durante junio y julio. Estos ajustes, sumados a la presión de demanda, están generando un escenario de incrementos en las rentas.
“Las empresas o dueños de esos locales estarían realizando remodelaciones en los locales que estarán activos para la temporada mundialista. Esto inevitablemente generará incrementos en los precios de los locales”, añade Mendoza.
Fuente: realestatemarket.com.mx












